Alice in Wonderland (Alicia en el país de las maravillas en español) es una película animada de Walt Disney Productions, es la 13° película de la primera parte de los clásicos de Disney, siendo la 13° película del Canon animado de Disney, y la 13° película de la era dorada de Disney. Producida por Walt Disney, y dirigida por Clyde Geronimi, Wilfred Jackson, Hamilton Luske y Jack Kinney. La Première fue el 26 de julio de 1951 en Londres, Inglaterra, y se estrenó en todo Estados Unidos el 14 de septiembre del mismo año.
Walt Disney intentó por primera vez adaptar Alicia a un largometraje de animación en la década de 1930, pero fue descartado en favor de Blancanieves y los siete enanitos (1937). Sin embargo, la idea finalmente revivió en la década de 1940. Originalmente, la película estaba destinada a ser una película animada/acción real, pero Disney decidió que sería el largometraje completamente animado. Durante su producción, muchas secuencias adaptadas de los libros de Carroll fueron posteriormente omitidas, como el Jabberwocky, el Caballero Blanco, la Duquesa, la Falsa Tortuga y el Grifo.
Cuando se estrenó en Londres el 26 de julio de 1951 y en la ciudad de Nueva York el 28 de julio, Alicia en el país de las maravillas fue considerada una decepción y se mostró en televisión como uno de los primeros episodios de El maravilloso mundo de Disney. Su relanzamiento en cines en 1974 resultó ser mucho más exitoso, lo que dio lugar a relanzamientos, merchandising y lanzamientos de vídeos domésticos posteriores. Aunque la película recibió críticas generalmente negativas en su estreno inicial, ha recibido críticas más positivas a lo largo de los años, siendo considerada como una de las mejores películas animadas de Disney en la actualidad.
Sinopsis[]
Alicia es una niña que sueña despierta, un día ve un conejo blanco y decide seguirlo, cayendo por un agujero el cual la llevaría al País de las Maravillas, Alicia empezaría un viaje por este extraño lugar, conociendo ser muy peculiares, animales que habla, personas locas, flores que cantan, etc. Pero las cosas se volverían muy peligrosas, siendo juzgada por la reina de corazones, Alicia buscaría la forma de volver a su hogar, creyendo que todo es un sueño.
Lee la Historia completa
Producción[]
No fue una sorpresa que Walt Disney realizara una película basada en Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas. La historia se remonta a 1923, cuando Walt Disney aún era un joven de 22 años que intentaba abrirse camino como realizador en Kansas City. Cuando su primera serie de historietas animadas cortas fracasó, decidió crear otras historias cortas basadas en la obra de Lewis Carroll, que mezclaban animación con personajes reales, protagonizadas por Virginia Davis, que interactuaba con los dibujos. Al ver que tampoco recibía el éxito esperado, Walt Disney decidió dejar Kansas para convertirse en un director de acción real en Hollywood.
Después de meses intentado infructuosamente encontrar trabajo en películas de acción real, Disney se unió a su hermano mayor Roy para fundar los estudios Disney Brothers y crear historietas animadas. El distribuidor independiente M. J. Winkler vio las historias cortas de Alicia de 1923 y les propuso crear una nueva serie de cortos. Walt contactó con todo el equipo de Kansas con los que había trabajado anteriormente, y entre 1924 y 1926, los estudios Disney Brothers produjeron más de cuarenta historias de las Comedias de Alicia. El éxito de esta serie de películas mudas estableció a Disney como productor, y así pudo crear a Mickey Mouse, su primer gran éxito arrollador en su triunfal El botero Willie.
Walt Disney primero pensó en llevar a la pantalla la historia de Alicia en el país de las maravillas para crear la primera película de animación, en lugar de Blancanieves y los siete enanitos. La idea original era mezclar animación con acción real, al igual que en la serie de los años 20, e incluso se hicieron test de pantalla con Mary Pickford como Alicia. Finalmente esta idea fue desechada cuando se anunció una versión de Alicia estrenada en 1933 con guion de Joseph L. Mankiewicz y un elenco de grandes estrellas entre las que estaban Gary Cooper y Cary Grant.
Walt nunca abandonó la idea de crear su versión de la historia. Después del enorme éxito de Blancanieves y los siete enanitos, en 1938 el realizador registró el título de la obra de Lewis Carroll. Empezó a trabajar rápido en su versión, pero la devastación económica que supuso la Segunda Guerra Mundial y los relativos fracasos de Pinocho, Fantasía y Bambi, dejaron el proyecto de Alicia a un lado. Después de la guerra, en 1945, Disney propuso de nuevo una versión mezclando animación e imagen real que podría ser protagonizada por Ginger Rogers, tomando la técnica usada en la película Los tres caballeros. Esta idea también falló, y en 1946 se empezó a crear una versión totalmente animada de Alicia, con una dirección artística basada enteramente en las famosas ilustraciones de John Tenniel, el mismo que ilustró la primera edición de la historia. Se empezaron a crear storyboards, pero Disney no estaba satisfecho con los resultados y nuevamente propuso otra versión de animación/imagen real protagonizada por la joven Luanna Patten (vista en una otra película Disney, Canción del sur).
A finales de los 40, ya se trabajaba en una versión enfocada hacia la comedia, que fuera un espectáculo musical opuesto a la rigidez de los libros pero fiel a la historia, y finalmente, en 1951, Walt Disney estrenaba su versión de Alicia en el país de las maravillas. La versión final sigue la tradición de otras películas Disney como Fantasía, Bambi o Los tres caballeros, pero opuesto en muchos sentidos a la narrativa mostrada en Blancanieves o La Cenicienta. Crear una película fiel en su totalidad al libro hubiera sido prácticamente imposible, por la literatura mostrada en la historia de Carroll con situaciones tan disparatadas y tantos personajes, así que Walt Disney eligió enfocar su versión hacia su propia fantasía usando la prosa del escritor.
Otra importante decisión fue elegir el look de la película. Después de ver lo difícil que hubiera sido llevar las ilustraciones de Tenniel a la pantalla, se optó por transformarlos y reinventar los personajes principales. La artista Mary Blair se encargó del diseño del País de las Maravillas creando un mundo reconocible pero decididamente irreal. Creó un diseño lleno de color en uno de sus filmes más notables.
Finalmente Disney encargó componer varias canciones siempre basadas en versos y poemas del libro original. Un número récord de canciones fueron escritas para ser usadas en el filme, algunas solo aparecen unos segundos en la película.
Personajes y reparto[]
Personajes de Alice in Wonderland
Personaje | Original | Hispanoamérica (1943) |
---|---|---|
Alicia | Kathryn Beaumont | Teresita Escobar |
Sombrerero Loco | Ed Wynn | Dagoberto de Cervantes |
Reina de Corazones | Verna Felton | Gloria Iturbe |
Conejo Blanco | Bill Thompson | Luis Manuel Pelayo |
Don Dodo | Salvador Carrasco | |
Don Oruga | Richard Haydn | Guillermo Portillo Acosta |
Picaporte | Joseph Kearns | |
Gato Risón | Sterling Holloway | Irving Lee |
Liebre de Marzo | Jerry Colonna | Roberto Espriú |
Tweedle Dee & Tweedle Dum | J. Pat O'Malley | Edmundo Santos |
Carlos Max García | ||
Señor Morsa | Ciro Calderón | |
Carpintero | Carlos Max García | |
Ostras curiosas | ||
Lirón | Jimmy MacDonald | Edmundo Santos |
Rey de Corazones | Dink Trout | Pepe Ruiz Vélez |
Bill, la lagartija | Larry Grey | Carlos Max García |
Hermana de Alicia | Heather Angel | Carmen Donna-Dío |
Cartas Soldados | Don Barclay | Los Modernistas |
The Mellomen | ||
Larry Grey | ||
Dinah | Clarence Nash | No se dobla |
Criaturas del Bosque | ||
Rosa | Doris Lloyd | Carmen Donna-Dío |
Boca de Dragón | Queenie Leonard | Fanny Schiller |
Madre pájaro | Consuelo Solórzano | |
Pensamiento joven | Tommy Luske | Hermanas Montoya |
Rosa blanca | Norma Zimmer | |
Girasol y tulipanes | Lucille Bliss | |
Flores cantoras | Marni Nixon | |
Flamencos | Jimmy MacDonald | No se dobla |
Pinto Colvig |
Banda Sonora[]
Banda Sonora
No. | Título | Duración |
---|---|---|
1 | Alicia en el país de las maravillas | 1:39 |
2 | Mi país de ilusión | 1:30 |
3 | Me voy, me voy | 0:36 |
4 | La carrera sin final | 2:17 |
5 | La Morsa y el Carpintero | 4:44 |
6 | Mamá, ya estás vieja | 0:30 |
7 | Lo vamos a incendiar | 0:46 |
8 | La fiesta en el jardín | 2:32 |
9 | ¿Para dónde vas? | 2:58 |
10 | Feliz no cumpleaños | 2:57 |
11 | Lo que debo hacer | 2:00 |
12 | Las rosas hay que pintar | 4:18 |
Galería[]
Galería
Tráiler[]
Fechas de Lanzamiento[]
Fechas de Lanzamiento de Alice in Wonderland (1951) | |||||||
País | Premiere | Lanzamiento | Re-Lanzamiento | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Albania |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
24/03/2020 (Disney+) |
|||||||
Andorra |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Antigua y Barbuda |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
08/06/2022 (Disney+) |
|||||||
Argelia |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
19/11/2019 (Disney+) |
|||||||
24/03/2020 (Disney+) |
|||||||
Bahamas |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Barbados |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Baréin |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
Bélgica |
15/09/2020 (Disney+) |
||||||
Belice |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
Bosnia y Herzegovina |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
Bulgaria |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
12/11/2019 (Disney+) |
|||||||
Catar |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
12/11/2021 (Disney+ Taiwán) |
|||||||
Ciudad del Vaticano |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Colombia |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Corea del Sur |
12/11/2021 (Disney+) |
||||||
Costa Rica |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Croacia |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
15/09/2020 (Disney+) |
|||||||
Dominica |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Dominicana/República Dominicana |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
08/06/2022 (Disney+) |
|||||||
El Salvador |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Emiratos Árabes Unidos |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
Eslovaquia |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Eslovenia |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
24/03/2020 (Disney+) |
|||||||
12/11/2019 (Disney+) |
|||||||
Estonia |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Filipinas |
17/11/2022 (Disney+) |
||||||
15/09/2020 (Disney+) |
|||||||
07/04/2020 (Disney+) |
|||||||
Granada |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
14/06/2022 (Disney+) |
|||||||
Guatemala |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Guyana |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Haití |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Honduras |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
14/06/2022 (Disney+) |
|||||||
03/04/2020 (Disney+) |
|||||||
Indonesia |
05/09/2020 (Disney+) |
||||||
Irak |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
24/03/2020 (Disney+) |
|||||||
Islandia |
15/09/2020 (Disney+) |
||||||
Israel |
16/06/2022 (Disney+) |
||||||
24/03/2020 (Disney+) |
|||||||
Jamaica |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Japón |
11/06/2020 (Disney+) |
||||||
Jordania |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
Kuwait |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
Letonia |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Líbano |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
Libia |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
Liechtenstein |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Lituania |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Luxemburgo |
15/09/2020 (Disney+) |
||||||
Macedonia del Norte |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Malasia |
01/06/2021 (Disney+) |
||||||
Malta |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Marruecos |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
Mauricio |
02/10/2020 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
30/04/2020 (Disney+) |
|||||||
14/06/2022 (Disney+) |
|||||||
Nicaragua |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
15/09/2020 (Disney+) |
|||||||
Nueva Zelanda |
19/11/2019 (Disney+) |
||||||
Omán |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
12/11/2019 (Disney+) |
|||||||
Palestina |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
Paraguay |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
Polonia |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Portugal |
15/09/2020 (Disney+) |
||||||
19/11/2019 (Disney+) |
|||||||
24/03/2020 (Disney+) |
|||||||
Rumania |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
San Cristóbal y Nieves |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
San Marino |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
San Vicente y las Granadinas |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Santa Lucía |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Serbia |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Singapur |
23/02/2021 (Disney+) |
||||||
Sudáfrica |
18/05/2022 (Disney+) |
||||||
15/09/2020 (Disney+) |
|||||||
24/03/2020 (Disney+) |
|||||||
Surinam |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Tailandia |
30/06/2021 (Disney+) |
||||||
Trinidad y Tobago |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Túnez |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
14/06/2022 (Disney+) |
|||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
Venezuela |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Vietnam |
??/??/2023 (Disney+) |
||||||
Yemen |
08/06/2022 (Disney+) |
Páginas similares[]
- Comedias de Alicia
- Alicia en el país de las maravillas (1933) (Cancelada)
- Alicia en el país de las maravillas (1939) (Cancelada)
- Alicia en el país de las maravillas (2010)
- Alicia a través del espejo
Enlaces Externos[]
v - e - d ![]() | ||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|