Disney y Pixar

Alice in Wonderland (Alicia en el país de las maravillas en español) es una película estadounidense de aventuras y fantasía oscura, dirigida por Tim Burton y basada en un guion escrito por Linda Woolverton. Producida por Walt Disney Pictures, la película está protagonizada por Mia Wasikowska en el papel principal, junto a Johnny Depp, Anne Hathaway, Matt Lucas, Helena Bonham Carter y Crispin Glover. Además, presenta las voces de Alan Rickman, Stephen Fry, Michael Sheen y Timothy Spall. Esta película es una adaptación de acción real y una reimaginación de la novela Alicia en el país de las maravillas (1865) y su secuela A través del espejo (1871), ambas de Lewis Carroll.

La trama sigue a Alice Kingsleigh, una joven de diecinueve años que cae accidentalmente en una madriguera de conejo y regresa al País de las Maravillas. Junto al Sombrerero Loco, ayuda a restaurar a la Reina Blanca en su trono, luchando contra la Reina Roja y su dragón Jabberwocky, que aterroriza a los habitantes del País de las Maravillas.

La producción de Alicia en el país de las maravillas comenzó en diciembre de 2007, cuando a Tim Burton se le pidió que dirigiera dos películas en 3D para Disney, incluida una nueva versión de Frankenweenie. La filmación comenzó en septiembre de 2008 y se completó en tres meses. Se rodó en el Reino Unido y Estados Unidos y fue seguida por un largo proceso de posproducción y efectos visuales. La filmación incluyó tanto secuencias de acción en vivo como captura de movimiento. Danny Elfman, colaborador frecuente de Burton, compuso un tema original para la película.

La película se estrenó en Londres el 25 de febrero de 2010 en el Odeon Leicester Square y, más tarde, en el Reino Unido y Estados Unidos en formatos Disney Digital 3D, RealD 3D e IMAX 3D, así como en cines convencionales, el 5 de marzo. Alicia en el país de las maravillas recaudó más de $1.025 mil millones en ventas de entradas, convirtiéndose en la quinta película más taquillera de su recorrido en cines y la segunda película más taquillera de 2010. Es también una de las adaptaciones de acción real de Disney más caras, empatando con Mulan, y una de las más taquilleras hasta la fecha.

La película recibió tres nominaciones en la 68ª edición de los Premios Globo de Oro, incluyendo Mejor Película - Musical o Comedia. En la 83ª edición de los Premios Óscar, ganó los premios a Mejor Dirección Artística y Mejor Diseño de Vestuario, además de ser nominada a Mejores Efectos Visuales. También recibió numerosos elogios por su dirección, diseño y efectos visuales.

Aunque no fue la primera película en su género, a Alicia en el país de las maravillas se le atribuye el inicio de una tendencia de películas de cuentos de hadas y fantasía de acción real, especialmente dentro de The Walt Disney Studios. Como resultado del éxito de esta película, se estrenó una secuela titulada Alicia a través del espejo, que se estrenó el 27 de mayo de 2016.

Sinopsis[]

Alicia, una joven de 19 años, sencilla y peculiar, está comprometida con un noble inglés de aspecto ingenuo. En su fiesta de compromiso, se escapa de la multitud para considerar si seguir adelante con el matrimonio y cae en un agujero del jardín tras ver un conejo inusual. Al llegar a un lugar extraño y surrealista llamado "Underland", se encuentra en un mundo que recuerda a las pesadillas que tenía de niña, lleno de animales parlantes, reinas y caballeros malvados, y bandersnatches extravagantes. Alicia se da cuenta de que está allí por una razón: conquistar al terrible Jabberwocky y restaurar a la legítima reina en su trono.

Lee la Historia completa

Producción[]

El desarrollo de la nueva versión de Alicia en el País de las Maravillas de 2010, dirigida por Tim Burton, representó una gran mezcla de fantasía clásica y la estética única del director. La película se inspiró no solo en el libro Las aventuras de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll, sino también en su secuela A través del espejo, ofreciendo una nueva visión de la historia con Alicia como una adulta que regresa al País de las Maravillas.

El proyecto comenzó en 2006, cuando los productores Joe Roth, Jennifer Todd y Suzanne Todd, decidieron acercarse a Linda Woolverton para que escribiera el guion. Su propuesta fue una historia que se apartaba de las adaptaciones anteriores al presentar a una Alicia ya adulta, con el concepto de una Alicia que volvía al mundo fantástico que había visitado cuando era niña. Roth llevó esta idea a Walt Disney Pictures, que rápidamente dio luz verde al proyecto.

Woolverton, quien había trabajado en otros guiones de Disney como El Rey León, escribió el primer borrador, que fue completado en febrero de 2007. Ese mismo año, Tim Burton fue confirmado como director, quien aportó su propio enfoque y visión al proyecto, buscando capturar la psicología y los temas del libro, pero también darles un giro fresco y emocionalmente resonante. A pesar de que Burton sentía que no tenía una conexión emocional fuerte con la historia original, su enfoque fue humanizar a Alicia y darle un propósito dentro de un marco de base emocional, centrando la narrativa en la lucha contra el monstruo Jabberwocky.

Burton también decidió que no se trataría de una secuela de la versión animada de Disney de 1951, ni de una “reinvención”, sino de una historia totalmente nueva que respetaba la esencia del material original pero que se desenvolvía en un universo visualmente distintivo y profundo.

La película utilizó tecnología de captura de movimiento y una mezcla de acción en vivo y animación por computadora, lo que permitió a Burton crear un mundo aún más surrealista y onírico, fiel a su estilo visual único. En el reparto, destacaron Mia Wasikowska como Alicia, Johnny Depp como el Sombrerero Loco, Helena Bonham Carter como la Reina Roja, y Anne Hathaway como la Reina Blanca. La película fue un gran éxito comercial y se convirtió en una de las películas más taquilleras de 2010.

Casting[]

El proceso de casting de Alicia en el País de las Maravillas fue un aspecto crucial en la creación de esta versión tan particular de la historia, y Tim Burton tenía una visión muy específica sobre los actores que quería para los diferentes roles. Su decisión de elegir a una actriz relativamente desconocida para interpretar a Alicia, como Mia Wasikowska, fue un enfoque arriesgado pero que funcionó perfectamente para la película. Burton buscaba a alguien que pudiera transmitir una “dureza emocional” y la capacidad de mantener una firmeza a pesar de su juventud, lo que finalmente encontró en Wasikowska, quien aportó una interpretación introspectiva y madura al personaje.

El casting de Johnny Depp como el Sombrerero Loco también fue una elección casi predecible, dada la larga relación de colaboración entre Burton y Depp. Depp, quien ya había trabajado con Burton en varias ocasiones, como Eduardo Manostijeras y Charlie y la fábrica de chocolate, fue una opción ideal para el papel excéntrico del Sombrerero, y su interpretación se convirtió en una de las más recordadas de la película.

La elección de Helena Bonham Carter y Anne Hathaway como las Reinas Roja y Blanca también fue importante, ya que ambos papeles requerían una gran presencia en pantalla. Bonham Carter, quien era una colaboradora frecuente de Burton, fue la opción natural para la Reina Roja, un personaje lleno de energía y maldad, mientras que Hathaway aportó su elegancia y gracia al papel de la Reina Blanca. Bonham Carter recordó que Burton le mostró los primeros bocetos de la Reina Roja antes de ofrecerle el papel, lo que añadió un toque personal al proceso de casting.

El resto del elenco también estuvo compuesto por un grupo impresionante de actores, incluidos Matt Lucas como Tweedledee y Tweedledum, Michael Sheen como el Conejo Blanco, y Crispin Glover como la Sota de Corazones. Además, Christopher Lee fue elegido para interpretar al temible Jabberwocky, una de las criaturas más icónicas de la historia.

El proceso de casting de esta película no solo permitió a Burton rodearse de un elenco talentoso y único, sino que también contribuyó al tono visual y emocional tan característico de la película. La combinación de actores con estilos tan distintivos y personajes tan excéntricos se convirtió en una de las características definitorias del filme, haciendo que esta versión de Alicia en el País de las Maravillas se destacara tanto por su aspecto visual como por sus interpretaciones.

Rodaje[]

El proceso de producción de Alicia en el País de las Maravillas (2010) estuvo lleno de desafíos y decisiones creativas que definieron el estilo visual único de la película. Aunque inicialmente estaba programada para estrenarse el 19 de marzo de 2010, la fecha de lanzamiento se adelantó al 5 de marzo, lo que llevó a un ritmo de trabajo aún más acelerado durante la filmación.

La fotografía principal, que estaba originalmente planificada para mayo de 2008, comenzó finalmente en septiembre de ese mismo año. La filmación de las escenas en la época victoriana, un aspecto crucial para establecer la historia de Alicia, se llevó a cabo en localidades como Torpoint, Plymouth y Charlestown, en Cornwall. Estos lugares brindaron un ambiente ideal para las secuencias que necesitaban capturar la esencia de la Inglaterra victoriana, aunque no todo el material filmado en ciertas ubicaciones, como Barbican, terminó siendo utilizado.

La parte más innovadora de la producción fue el uso de efectos visuales, con la mayoría de las escenas siendo filmadas en pantalla verde, que constituyó aproximadamente el 90% de la película. Burton, quien no había trabajado previamente con este tipo de tecnología, destacó que era la primera vez que filmaba de esta manera, lo que presentó algunos desafíos tanto para el elenco como para el equipo de producción. La constante exposición al verde hizo que muchos de los involucrados experimentaran náuseas, lo que llevó a Burton a hacer ajustes, como el uso de lentes lavanda para mitigar este efecto.

El rodaje también presentó dificultades en cuanto a los efectos visuales, especialmente para distorsionar las proporciones físicas de los personajes, como la cabeza de la Reina Roja o el tamaño de Alicia. Esto resultó ser una de las producciones más exigentes para el supervisor de efectos visuales Ken Ralston, quien calificó la película como "el espectáculo más grande" en el que había trabajado. Este proceso de distorsión y transformación a través de efectos digitales fue agotador, pero crucial para lograr el tipo de fantasía visual que Burton deseaba para la película.

Una de las decisiones más controvertidas fue el enfoque para el 3D. Aunque el cine 3D se estaba convirtiendo en una tendencia en la industria, especialmente después del éxito de Avatar de James Cameron, Burton y su productor Joe Roth optaron por filmar en 2D y convertir el metraje a 3D en la posproducción. A pesar de que muchos consideraban que filmar directamente en 3D era más adecuado para este tipo de película, la decisión de convertir el metraje fue defendida por los productores al argumentar que las cámaras 3D eran demasiado costosas y difíciles de usar. James Cameron, un defensor del 3D auténtico, criticó esta elección, pero Burton insistió en que no veía una diferencia significativa entre ambas opciones.

La combinación de tecnología avanzada con una estética visual tan particular hizo que Alicia en el País de las Maravillas fuera una película innovadora y visualmente deslumbrante, aunque también una de las más complejas desde el punto de vista de la producción. La mezcla de acción en vivo y efectos digitales, unida a una historia tan fantasiosa, permitió a Burton crear un mundo completamente único, que tanto los fanáticos como los críticos encontraron fascinante, aunque las opiniones sobre el uso del 3D fueron divididas.

Personajes y reparto[]

Personajes de Alicia en el país de las maravillas

Personaje Original Hispanoamérica (2010) España (2010)
Alicia Kingsleigh Mia Wasikowska Hiromi Hayakawa María Blanco
Mairi Ella Challen (niña) Itzel Mendoza González (niña)
Tarrant Hightopp/Tarrant Altascopas Johnny Depp Ricardo Tejedo Iván Muelas
Iracebeth de Crims/Iracunda Helena Bonham Carter Erica Edwards Ana María Marí
Mirana de Marmorreal Anne Hathaway Cristina Hernández Yolanda Mateos
Ilosovic Stayne Crispin Glover Jesús Barrero Juan Amador Pulido
Tweedledee y Tweedledum Matt Lucas Moisés Iván Mora Eduardo Bosch
Nivens McTwisp Michael Sheen Roberto Carrillo Paco Vaquero
Absolem Alan Rickman Octavio Erik Rojas Paz Juan Antonio Gálvez
Thackery Earwicket Paul Whitehouse Héctor Lee Vargas Fernando Cabrera
Mallymkun/Mallymkin Barbara Windsor María Santander Olga Cano
Gato Sonriente/Gato Cheshire Stephen Fry Gabriel Basurto Luis Mas
Bayard Timothy Spall Alejandro Villeli Carlos Kaniowsky
Uilleam Michael Gough Armando Réndiz Mario Martín
Jabberwocky/El Galimatazo Christopher Lee Juan Carlos Tinoco Ripoll Pedro Tena
Charles Kingsleigh Marton Csokas Moisés Palacios Luis Bajo
Lord Ascot Tim Pigott-Smith José Luis Orozco Víctor Agramunt
Lady Ascot Geraldine James Yolanda Vidal Ana Ángeles García
Hamish Ascot Leo Bill Daniel del Roble David Robles
Helen Kingsleigh Lindsay Duncan Rebeca Patiño Miranda Paloma Escola
Margaret Kingsleigh Jemma Powell Carla Castañeda Mendoza Ana Jiménez
Faith Chataway Eleanor Gecks Gaby Ugarte Mar Bordallo
Fiona Chataway Eleanor Tomlinson Mariana Ortiz
Tía Imogene Frances de la Tour Rosanelda Aguirre Ana María Simón
Lowell Manchester John Hopkins Lorenzo Beteta
Bandersnatch Sin diálogos
El pájaro Jubjub
Naipes blindados
Piezas de ajedrez blindados
Sirvientes rana Humberto Vélez
Mario Castañeda
Sirvientes monos Sin diálogos
Bielle
Flores Imelda Staunton Pilar Puchol
Verdugo de la Reina Roja Jim Carter Pedro Tena
Cortesanos de la Reina Roja Joel Swetow (Hombre con barriga grande) Miguel Zúñiga
Richard Alonzo (Hombre con frente grande)
Ethan Cohn (Hombre con barbilla grande)
Lucy Davenport (Mujer con orejas grandes)
Holly Hawkins (Mujer con nariz grande)
Jessica Oyelowo (Mujer con pechos grandes)
Flamencos Yamil Atala Cabrera Víctor Martínez
Caballo de Stayne Mario Arvizu Pedro Tena

Banda Sonora[]

La banda sonora de Alicia en el País de las Maravillas de Tim Burton, compuesta por Danny Elfman, fue una pieza fundamental para darle vida al mundo surrealista y fantástico de la película. Como es habitual en las colaboraciones entre Elfman y Burton, la música jugó un papel esencial en crear la atmósfera única de la película. Elfman optó por no usar música de época, como podría haberse esperado para una historia que toma lugar en un contexto victoriano, y en su lugar combinó elementos de música orquestal, clásica y pop. Su enfoque era resaltar la partitura interna, la narrativa emocional de los personajes, y la estética visual surrealista característica de Burton.

El compositor se inspiró en las técnicas de grandes maestros de la música cinematográfica como Erich Wolfgang Korngold, Max Steiner, Franz Waxman y Bernard Hermann, quienes son conocidos por su orquestación sinfónica y sus composiciones para el cine clásico. Esta influencia se refleja en el uso de grandes arreglos orquestales, mezclados con momentos más modernos, creando una atmósfera única y atemporal que se alinea perfectamente con el enfoque visual de Burton.

El álbum de la banda sonora, lanzado por Walt Disney Records el 2 de marzo de 2010, debutó en el puesto número 89 en la lista Billboard Top 200, lo que es un buen reflejo de la popularidad que la película y su música tuvieron en su lanzamiento.

Además de la banda sonora tradicional, Disney también lanzó un álbum conceptual titulado Almost Alice, que contiene música inspirada en la película y es una colección de canciones de diversos artistas. Este álbum, que salió también el mismo día que la banda sonora oficial, ofreció un enfoque más contemporáneo y pop sobre la película. El sencillo principal de este álbum fue «Alice» de Avril Lavigne, que se estrenó en el programa de radio de Ryan Seacrest en enero de 2010. Otros sencillos destacados de este álbum incluyeron canciones como «Follow Me Down» de 3OH!3, «Her Name Is Alice» de Shinedown y «Tea Party» de Kerli, ofreciendo una mezcla de géneros y estilos que complementaban la diversidad de la película.

Banda Sonora

No. Título Duración
1 Tema de Alicia 1:39
2 Alice 1:30

Galería[]

Galería

Aspectos técnicos[]

  • Mezcla de sonido: DTS-ES • Dolby Digital EX • SDDS • Sonics-DDP (Versión IMAX)
  • Color: Color (Technicolor)
  • Relación de aspecto: 1.85 : 1
  • Cámara: Dalsa Evolution, Leica Lenses • Panavision Genesis HD Camera, Panavision Primo Lenses • Panavision Panaflex Platinum, Panavision Primo Lenses
  • Laboratorio: DeLuxe (impresiones nacionales) • Technicolor (color, impresiones: internacionales)
  • Duración de la película: 2,946 m (España) • 2,963 m (Suecia) • 2,993 m
  • Formato negativo: 35 mm (Kodak Vision2 50D 5201, Vision3 500T 5219) • Digital • HDCAM
  • Proceso cinematográfico: Digital (4K, formato original) • Digital Intermediate (2K, formato maestro) • HDCAM SR (1080p/24, formato original) • Super 35 (formato original)
  • Formato de película impresa: 35 mm (spherical, Kodak Vision Premier 2393) • 70 mm (horizontal, IMAX DMR blow-up, dual-strip 3-D, Kodak Vision 2383) • D-Cinema (also 3-D version)

Páginas similares[]

Enlaces Externos[]

v - e - d
Universo
Películas: Alicia en el país de las maravillas (1951) (HistoriaBanda SonoraGalería) • Alicia en el país de las maravillas (2010) (HistoriaBanda SonoraGalería) • Alicia a través del espejo

Cortometrajes: Alice's WonderlandOperation Wonderland
Series de Tv: El maravilloso mundo de Disney
Especial de Televisión: One Hour in Wonderland
Proyectos Canceladas: Alicia en el país de las maravillas (1933)Alicia en el país de las maravillas (1939)

Personajes
1951: AliciaSombrerero LocoLiebre de MarzoLirónConejo BlancoGato RisónTweedledee & TweedledumDon OrugaReina de CorazonesPicaporteCartas SoldadosHermana de AliciaDinahRey de CorazonesBill, la lagartijaPat el DodoSeñor MorsaCarpinteroOstras curiosasMadre pájaroFlores cantorasFlamencosErizosAnimales del JuradoCriaturas del BosqueCaballito MecedoraMome RathsPerro y Gato orugasPerro EscobaMariposas Panqué

Cancelados:JabberwockyBotella antropomórfica "Bébeme"El cachorroEl Grifo y la Falsa TortugaEl León y el UnicornioEl ejecutador
2010: Alicia KingsleighTarrant HightoppIracebeth de Crims/IracundaMirana de MarmorrealIlosovic StayneTweedledee y TweedledumNivens McTwispAbsolemThackery EarwicketMallymkun/MallymkinGato Sonriente/Gato CheshireBayardUilleamJabberwocky/El GalimatazoCharles KingsleighLord AscotLady AscotHamish AscotHelen KingsleighMargaret KingsleighFaith ChatawayFiona ChatawayTía ImogeneLowell ManchesterBandersnatchEl pájaro JubjubNaipes blindadosPiezas de ajedrez blindadosSirvientes ranaSirvientes monosBielleFloresVerdugo de la Reina RojaCortesanos de la Reina Roja
2016: Tiempo/El TiempoWilkinsHumpty DumptyNadieZanik HightoppTyva HightoppJames HarcourtOleron de Submundo/Oleron de SubterráneaElsemere de Submundo/Elsemere de SubterráneaAddison BennettTyva AltascopasAlexandra AscotSegundosClan Hightopp

Parques Disney
Mad Tea PartyStorybook Land Canal BoatsAlice in Wonderland

Tiendas: The Mad HatterThe Mad Hatter of Tomorrowland

Lugares
Inglaterra (Londres)

1951: País de las maravillasEl exteriorCenas de PescadoOrillaCasa del Conejo BlancoPrado de las flores vivasEl hongoCasa del Sombrerero LocoCastillo de la Reina de CorazonesLaberinto del país de las maravillasTulgey Wood
2010: Submundo/SubterráneaCrimsMarmorreal
2016: Castillo de Tiempo

Objetos
1951: Botella "Bébeme"Galleta "Cómeme"Reloj del Conejo Blanco

2010: PishsalverUpelkuchenOráculoSombrero del Sombrerero LocoEspada Vorpal
2016: Cronosfera

Canciones
1951: Alicia en el país de las maravillasMi país de ilusiónMe voy, me voyMarinero de altamarLa carrera sin final¿Cómo estás y dar la mano?La Morsa y el CarpinteroMamá, ya estás viejaLo vamos a incendiarLa fiesta en el jardínAEIOU¿Para dónde vas?Feliz no cumpleañosLo que debo hacerLas rosas hay que pintar

2010: Tema de AliciaAlice
2016: Just Like FireWhite Rabbit

Personal
[[|]]