Disney Channel es un canal de televisión de pago estadounidense que sirve como la propiedad insignia de Disney Branded Television, una unidad de la división Disney Entertainment de The Walt Disney Company.
Lanzado el 18 de abril de 1983 bajo el nombre de The Disney Channel como un canal premium en los sistemas básicos de televisión por cable, originalmente presentaba programación dirigida a familias, adaptada a la disponibilidad de televisores domésticos en ese momento. Desde 1997, bajo el nombre simplificado de Disney Channel, su programación se centró principalmente en niños y adolescentes de 6 a 14 años. El canal ofrece una combinación de series infantiles originales, películas de televisión tanto originales como estrenadas en cines, y programación seleccionada de terceros.
A partir de noviembre de 2023, Disney Channel está disponible para aproximadamente 70 millones de hogares con televisión de pago en los Estados Unidos, una cifra inferior a su pico de 100 millones de hogares en 2011. La presencia internacional del canal, que alguna vez abarcó 46 canales disponibles en 33 idiomas, también ha disminuido en partes de Europa y la mayor parte de Asia-Pacífico debido al lanzamiento de Disney+ y la creciente competencia de otras plataformas de transmisión y redes sociales.
Historia[]
En 1977/1978, el ejecutivo de Walt Disney Productions, Jim Jimirro, presentó la idea de una red de televisión por cable que transmitiría material de televisión y cine del estudio. Sin embargo, dado que la compañía estaba concentrada en el desarrollo del Epcot Center en Walt Disney World, el presidente de Disney, Card Walker, rechazó la propuesta. En su lugar, Disney hizo un trato con HBO para emitir una selección de películas, dibujos animados y especiales de Disney, incluyendo una producción en vivo de Blancanieves y los siete enanitos en el Radio City Music Hall.
No obstante, Disney revivió la idea en noviembre de 1981, al entrar en una asociación con la unidad satelital de Group W (que había vendido su participación del 50% en uno de los primeros rivales de The Disney Channel, Showtime, a Viacom aproximadamente al mismo tiempo). Sin embargo, Group W abandonó la empresa conjunta en septiembre de 1982 debido a desacuerdos sobre el control creativo del canal y las obligaciones financieras que habrían requerido que Group W asumiera el 50% de los costos iniciales.
A pesar de perder a Group W como socio, The Disney Channel continuó con su desarrollo, ahora bajo la supervisión exclusiva de Walt Disney Productions y el liderazgo de Alan Wagner, el primer presidente del canal. Walt Disney Productions anunció formalmente el lanzamiento de su canal de cable orientado a la familia a principios de 1983. Para ello, Disney invirtió 11 millones de dólares para adquirir espacio en dos transpondedores del satélite Hughes Communications Galaxy 1 y gastó 20 millones de dólares en la compra y desarrollo de programación.
El concepto de un servicio premium dirigido a una audiencia familiar —que Walt Disney Productions eligió para desarrollar The Disney Channel— ya había sido intentado previamente por HBO, que lanzó Take 2 en 1979. Este servicio, el primer intento de HBO en un servicio de nicho derivado (anterior al lanzamiento de Cinemax en agosto de 1980), cerró después de solo unos pocos meses al aire. Este concepto también fue seguido por el lanzamiento de Home Theater Network en 1981, propiedad de Group W, que fue el único canal premium que competía estrictamente con The Disney Channel por ese grupo demográfico durante gran parte de la década de 1980, hasta el lanzamiento de Festival en 1987.
Disney Channel se lanzó a nivel nacional como un canal premium el 18 de abril de 1983, a las 7:00 a. m., hora del este. El primer programa emitido en el canal fue su primera serie original, Good Morning, Mickey!, que presentaba cortos animados de Disney. Al momento de su lanzamiento, la programación de Disney Channel se transmitía durante dieciséis horas cada día, desde las 7:00 a. m. hasta las 11:00 p. m., hora del este y del Pacífico. Comparativamente, sus competidores HBO, Cinemax, Showtime, The Movie Channel y Spotlight ya operaban con programación de 24 horas desde años antes.
Para el otoño de 1983, el canal estaba disponible para más de 532,000 suscriptores en los Estados Unidos, cifra que aumentó a 611,000 suscriptores en diciembre de ese mismo año. Para sus suscriptores, el canal ofrecía una guía/revista de programación mensual (y luego bimensual) llamada The Disney Channel Magazine, que no solo contenía listados de la programación, sino también artículos destacados sobre los próximos programas. La revista también dio nombre a una serie de intersticiales que se emitían durante las pausas promocionales, ofreciendo miradas detrás de escena de la programación.
The Disney Channel Magazine dejó de publicarse a principios de 1997 y fue reemplazada por Behind the Ears, una revista impresa que también compartía su nombre con otra serie de intersticiales que se emitieron en el canal entre 1997 y 2000, cuando el canal comenzó a operar principalmente como un canal básico sin comerciales.
Como canal premium, The Disney Channel solía emitir adelantos gratuitos de cinco días a una semana de duración, cuatro veces al año, además de dos adelantos periódicos solo los fines de semana. Estos adelantos estaban dirigidos a clientes de cable y satélite que no eran suscriptores del canal. Esto permitió que The Disney Channel ofreciera más eventos de adelanto cada año que sus competidores HBO, Cinemax y Showtime durante ese período.
El 1 de abril de 1984, el canal extendió su programación diaria a diecinueve horas (de 6:00 a. m. a 1:00 a. m., hora del este y del Pacífico), añadiendo tres horas a su programación nocturna. El 7 de diciembre de 1986, The Disney Channel comenzó a transmitir las 24 horas del día.
En septiembre de 1983, The Disney Channel estaba disponible en proveedores de cable de los 50 estados de EE. UU.. En octubre de 1983, el canal estrenó su primera película hecha para cable, Tiger Town, que le valió un premio CableACE. La primera película animada "clásica" de Disney que se transmitió en el canal fue Alicia en el país de las maravillas, que se estrenó en enero de 1984.
Ese mismo año, The Disney Channel se asoció con Walt Disney Telecommunications and Non-Theatrical Company para producir versiones extranjeras del canal en videocasete, con una duración de dos horas y mostrando segmentos del servicio de cable premium. En enero de 1985, la programación del canal alcanzó 1,75 millones de suscriptores, momento en el que el canal alcanzó la rentabilidad.
En algún momento de 1986, Colossal Pictures produjo parachoques de identificación al aire que presentaban a Mickey Mouse, mostrando solo sus manos enguantadas y, en ocasiones, sus pies, acompañados del logotipo del canal, ya sea en animación o en acción en vivo.
En agosto de 1989, el canal lanzó una serie de segmentos intersticiales llamados The Disney Channel Salutes The American Teacher. Posteriormente, el canal comenzó a transmitir los American Teacher Awards en noviembre de 1991. Para enero de 1990, The Disney Channel contaba con aproximadamente cinco millones de suscriptores en todo el país.
En mayo de 1990, The Disney Channel ganó sus primeros Premios Daytime Emmy por la película original hecha para cable Looking for Miracles, el documental Calgary '88: 16 Days of Glory y el especial A Conversation with... George Burns. También recibió su primer Premio Peabody por la película para televisión Mother Goose Rock 'n' Rhyme.
El 1 de septiembre de 1990, el sistema de Montgomery, Alabama, de TCI se convirtió en el primer proveedor de cable en ofrecer The Disney Channel como un servicio de cable básico. En 1991, ocho proveedores adicionales de cable comenzaron a ofrecer el canal en sus niveles de cable básico ampliados. Los primeros en hacer la transición, como prueba, fueron los sistemas de Jones Intercable en Fort Myers y Broward County, Florida. Otros proveedores de cable comenzaron gradualmente a trasladar el canal a sus niveles básicos, ya fuera de forma experimental o permanente.
Incluso cuando proveedores importantes como Cox Communications y Marcus Cable comenzaron a ofrecer The Disney Channel en sus niveles básicos, los ejecutivos de The Walt Disney Company negaron que el canal tuviera planes de convertirse en un servicio básico con publicidad. Afirmaron que el cambio de cable premium a cable básico en algunos sistemas formaba parte de una estrategia "híbrida" de cinco años, que permitía a los proveedores ofrecer el canal en cualquiera de las dos modalidades.
En 1991, The Disney Channel probó un servicio multiplex de dos canales en dos sistemas de cable. HBO, Cinemax y Showtime también lanzaron sus propios servicios multiplex ese mismo año. Sin embargo, The Disney Channel no haría permanente su servicio multiplex, a diferencia de los otros.
Para 1992, Nielsen Media Research estimó que un tercio de la base de suscriptores del canal eran adultos sin hijos. Para 1995, su base de suscriptores había crecido a 15 millones de hogares con cable, de los cuales 8 millones pagaban una tarifa mensual adicional para recibir el canal.
En marzo de 1992, el canal estrenó el programa infantil original Adventures in Wonderland, una adaptación contemporánea de acción en vivo de Alicia en el país de las maravillas (basada a su vez en la novela Alicia a través del espejo). En septiembre de 1992, el canal comenzó a transmitir la serie de especiales de la Orquesta Sinfónica de Jóvenes Músicos de Disney, que se transmitiría anualmente hasta 1998. En honor a su décimo aniversario, el canal emprendió una gira en autobús por 14 ciudades de todo el país a partir de abril de 1993.
Para enero de 1995, The Disney Channel estaba disponible para 12,6 millones de suscriptores. El período de 1994 a 1995 vio el mayor aumento anual de suscriptores, con 4,87 millones de hogares que agregaron el canal. En marzo de 1995, se lanzó el primer servicio internacional de Disney Channel en Taiwán. Ese año, se estrenó en el canal el documental Anne Frank Remembered, que ganaría el Premio Oscar al Mejor Documental en 1996.
En 1996, la veterana ejecutiva de cable Anne Sweeney fue designada para supervisar The Disney Channel como su presidenta. Ese septiembre, junto con el lanzamiento del servicio Disney Channel en el sudeste asiático, el canal comenzó a ofrecer una película en horario estelar cada noche a partir de las 7:00 p.m., hora del Este. También expandió su bloque de películas de los domingos, Magical World of Disney, a las noches de lunes a sábado. El nuevo horario estelar se lanzó con el estreno en cable de pago de El Rey León.
El 6 de abril de 1997, The Disney Channel experimentó un importante cambio de marca, acortando su nombre a simplemente "Disney Channel" (aunque el canal generalmente se mencionaba como "Disney" en las promociones en el aire y las identificaciones de la red hasta septiembre de 2002). También se introdujo un nuevo logotipo diseñado por Lee Hunt Associates, un televisor negro con forma de oreja de Mickey. Con la introducción de un nuevo paquete de gráficos para promociones en el aire e identificaciones durante la programación diurna y nocturna del canal en 2000, el patrón del televisor variaba a menudo; las primeras versiones del logotipo presentaban personas y personajes animados dentro del elemento del televisor, como un Mickey Mouse de la década de 1930. El debut de esta nueva apariencia coincidió con el estreno en televisión por cable de Pocahontas.
En esa época, Disney Channel continuó su transición de un servicio premium a un canal de cable básico, pero con un formato de programación similar al que ofrecía como servicio de pago completo. No obstante, comenzó a orientar su público objetivo hacia los niños, aunque seguía atendiendo al público familiar por la noche. Esto implicó una disminución de la cantidad de películas antiguas que emitía y un cambio en su programación musical, enfocándose más en el grupo demográfico de preadolescentes y adolescentes. Se incorporaron videos musicales y se renovaron los especiales de conciertos para presentar a músicos más jóvenes populares entre este grupo.
Inicialmente, Disney Channel siguió ofreciendo eventos de preestreno gratuitos para los proveedores de televisión de pago que seguían transmitiéndolo como un servicio premium, pero los suspendió por completo dentro de los tres años posteriores al cambio de marca. Aunque muchos proveedores aún requerían que los suscriptores pagaran una tarifa mensual adicional para acceder al canal, Disney Channel comenzó a emitir interrupciones dentro de los programas para promocionar sus contenidos, como nuevos programas, largometrajes y lanzamientos de videos caseros de Disney. Para marzo de 1998, el canal estaba disponible para 35 millones de suscriptores de cable.
La programación de Disney Channel eventualmente se dividiría en tres bloques distintos: Playhouse Disney, Vault Disney y Zoog Disney. Playhouse Disney debutó en mayo de 1997 y estaba dirigido a niños en edad preescolar. Su primera serie en alcanzar gran popularidad, Bear in the Big Blue House, hizo su debut en octubre de 1997 y fue nombrada por TV Guide como uno de los "10 mejores programas nuevos para niños". Vault Disney debutó como un bloque nocturno exclusivo de domingos en septiembre de 1997, y presentó programas antiguos de Disney como Zorro, The Mickey Mouse Club y la serie antológica de televisión de Walt Disney, así como especiales de televisión y largometrajes más antiguos.
Zoog Disney se introdujo en agosto de 1998 y fue el más distintivo de los tres bloques de programación de Disney Channel. Este bloque incluía las series originales del canal dirigidas a preadolescentes y adolescentes. La programación de la tarde a la noche era presentada por personajes híbridos de robots y extraterrestres antropomórficos llamados "Zoogs". Inicialmente, estos personajes eran figuras bidimensionales, pero fueron rediseñados como figuras de anime con sombreado de celdas y se les dieron voces más maduras en 2000. La marca Zoog Disney fue diseñada para fomentar la interactividad entre la televisión e Internet. Posteriormente, la programación del canal se expandiría bajo esta marca, y gran parte de la programación de fin de semana del canal (fuera de Vault Disney y Playhouse Disney) pasó a formar parte del bloque "Zoog Weekendz" desde junio de 2000 hasta agosto de 2002.
Durante este período, la programación original de Disney Channel comenzó a aumentar, comenzando con la comedia Flash Forward. A lo largo de los años, el canal continuó expandiendo su contenido con programas como The Famous Jett Jackson en 1998, So Weird en 1999, y a principios de la década de 2000 con Lizzie McGuire. Esta última serie catapultó a su estrella, Hilary Duff, convirtiéndose en la primera actriz principal de una serie original del canal en dar el salto a la música, firmando un contrato discográfico con Hollywood Records, un sello discográfico propiedad de Disney.
En 1999, Disney Channel implementó una nueva política para los operadores de cable que seguían transmitiéndolo como un servicio premium, exigiendo que el canal se moviera a un nivel de cable básico o dejara de transmitirse por completo. El canal estipuló que no renovaría los acuerdos de transmisión con proveedores como Time Warner Cable y Comcast, los últimos grandes proveedores de cable en ofrecer el canal como un servicio de pago.
Con el cambio hacia un público objetivo más joven, algunos de los programas adquiridos por el canal durante principios y mediados de la década de 2000 (como Boy Meets World y más tarde Sister, Sister) comenzaron a ser editados para eliminar contenido inapropiado, como blasfemias y referencias sexuales que no eran adecuadas para su audiencia objetivo. Los videos musicales y especiales de conciertos que Disney Channel había estado transmitiendo desde el cambio de marca en 1997 fueron abandonados, ya que el canal no podía generar ingresos significativos de las ventas de CDs de los artistas y la falta de exclusividad de los videos. En su lugar, Disney Channel comenzó a presentar videos musicales de artistas contratados por los sellos discográficos internos de Disney, como Hollywood Records y Walt Disney Records, además de canciones de los largometrajes producidos por Disney.
A finales de 2001, Disney Channel estaba disponible para aproximadamente 70 millones de suscriptores de cable y satélite, en su mayoría compuestos por aquellos que ya recibían el canal a través de cable básico, junto con los remanentes de su base de suscriptores de pago. Ese mismo año, The Proud Family debutó como la primera serie animada original exclusiva del canal. Al año siguiente, Disney Channel logró su primer gran éxito en la categoría de series animadas con el estreno de Kim Possible, que se convirtió en la primera serie de Disney Channel en debutar en el puesto número 1 en los EE. UU.
En 2002, Disney Channel estaba disponible en 80 millones de hogares con cable en todo el país. A principios de septiembre de ese año, el canal comenzó un cambio de marca gradual, comenzando con la eliminación del uso del nombre "Zoog" en la programación (aunque Zoog Disney continuó existiendo como un sitio web separado hasta 2003, cuando su contenido se consolidó en el sitio principal de Disney Channel, DisneyChannel.com).
El 9 de septiembre de 2002, el bloque nocturno de Vault Disney fue reemplazado por repeticiones de programas originales y adquiridos, principalmente para ayudar a darle una imagen más "moderna" al canal en ese momento. La eliminación de este bloque resultó en que Disney Channel dejara de emitir programas dirigidos a adultos por primera vez en su historia. Las películas en horario estelar se convirtieron en los únicos programas destinados a una audiencia familiar más amplia. Desde 2015, Disney Channel es el único canal de cable estadounidense importante dirigido a niños que no mantiene directamente una audiencia dual de niños y adultos (en contraste con Nickelodeon y Cartoon Network, que presentan programación nocturna para familias y/o adultos). Las películas mostradas durante el horario estelar también se redujeron de un promedio de dos o tres funciones a solo una por noche. El canal también eliminó gradualmente la programación de realidad y las series dramáticas con guion de su parrilla de programación original, aumentando su dependencia de las comedias de situación en acción en vivo y las series animadas.
El 30 de septiembre de 2002, Disney Channel presentó un nuevo logotipo en el aire diseñado por CA Square, que usaba el contorno de la cabeza de Mickey Mouse como pieza central. Este logotipo fue adoptado por los canales hermanos internacionales en noviembre de 2002. Además, el canal reveló un nuevo diseño gráfico para alinearse con la nueva imagen de la red, acompañado de un jingle mnemotécnico icónico de cuatro notas compuesto por Alex Lasarenko.
A partir del 1 de junio de 2003, el canal comenzó a utilizar una serie de cortinillas que todavía se emplean hoy en día (aunque con el logotipo actualizado). Estas cortinillas presentaban principalmente actores y personajes animados de sus programas originales (y ocasionalmente de estrenos teatrales de Disney), quienes dibujaban el logotipo del canal con una varita (en realidad, una barra luminosa). Apodadas por los fanáticos como "Wand ID", las celebridades decían su nombre, el programa en el que aparecían y terminaban con la línea: "... y estás viendo Disney Channel". Luego, dibujaban el logotipo del canal y cerraban el parachoques de manera divertida, ya sea haciendo algo gracioso o simplemente sonriendo.
Playhouse Disney se convirtió en el único bloque de programación introducido en 1997 que permaneció en Disney Channel en ese momento (más tarde se relanzó como Disney Junior el 14 de febrero de 2011). Alrededor de esta época, las series originales de Disney Channel comenzaron a transmitirse como parte del bloque infantil de los sábados por la mañana de su empresa hermana ABC. La mayoría de los programas que comenzaron a transmitirse en este bloque en 2006 continuaron en la red hasta el 3 de septiembre de 2011, cuando fueron reemplazados por el bloque producido por Litton Entertainment, Litton's Weekend Adventure.
Anne Sweeney fue nombrada presidenta de Disney–ABC Television Group en 2004, un cambio que contribuyó a convertir a Disney Channel en "el principal impulsor de ganancias de la empresa" a mediados de la década. Durante su liderazgo, el canal experimentó avances significativos en el aumento de su audiencia general. Implementó una estrategia exitosa para descubrir, nutrir y promover de manera agresiva a estrellas musicales adolescentes, cuyo estilo e imagen estaban cuidadosamente dirigidos al grupo demográfico de preadolescentes y adolescentes. Esta estrategia, que resultó ser muy eficaz en esa época, perdió relevancia en la década de 2010. A medida que el público objetivo de Disney Channel se expandió desde niños en edad preescolar hasta adolescentes, el canal comenzó a atraer a más espectadores fuera de este grupo, lo que incrementó la competencia con Nickelodeon, propiedad de Viacom.
En 2003, Disney Channel estrenó su primer musical cinematográfico hecho para cable, The Cheetah Girls, que alcanzó una audiencia mundial de 84 millones de espectadores. En 2005, That's So Raven (que debutó en enero de 2003) se convirtió en la serie de mayor audiencia del canal desde su transición al cable básico. Además, se convirtió en la primera serie original en durar más de 65 episodios, rompiendo una regla controvertida implementada en 1998 que limitaba la cantidad de episodios para controlar los costos de producción. La regla de los 65 episodios ya no se aplica, aunque la mayoría de las series ahora se discontinuarán después de su cuarta temporada. Raven finalmente se convirtió en la serie original de mayor duración del canal con 100 episodios y fue la primera en generar un spin-off: Cory in the House. The Suite Life of Zack & Cody hizo su debut en marzo de 2005 y también se convirtió en un éxito para el canal.
El éxito de The Cheetah Girls inspiró la creación de más contenido musical original. En 2006, se estrenaron dos grandes éxitos: la película High School Musical (el 20 de enero) y la serie Hannah Montana (el 24 de marzo), que lanzó la carrera de Miley Cyrus (quien protagonizó la serie junto a su padre, el cantante de country Billy Ray Cyrus). El 28 de julio de ese mismo año, Disney Channel presentó su primer crossover de múltiples series: That's So Suite Life of Hannah Montana, que involucró a personajes de That's So Raven, The Suite Life of Zack & Cody y Hannah Montana.
En 2007, Disney Channel comenzó a abandonar la mayoría de sus programas adquiridos y a incorporar bloques rotativos de una hora de duración de sus series originales y otros programas durante las horas diurnas. También trasladó los estrenos de sus series originales de los fines de semana por la tarde/noche al horario de máxima audiencia. Además, el canal comenzó a poner menos énfasis en sus series animadas, trasladando algunas de ellas del horario de máxima audiencia a los espacios de "cementerio", mientras aumentaba significativamente su dependencia de comedias de situación orientadas a los adolescentes. A pesar de esto, 2007 vio el debut de Phineas y Ferb, la primera serie animada original (y la primera serie original de formato largo) en transmitirse en HD. El 2 de abril de 2008, Disney Channel lanzó su transmisión simultánea en alta definición.
Otras dos series se estrenaron ese año: el spin-off de That's So Raven, Cory in the House (que terminó después de dos temporadas), y la exitosa Wizards of Waverly Place, que superó a That's So Raven en octubre de 2011 para convertirse en la serie original de Disney Channel de mayor duración, terminando su emisión en enero de 2012 con 106 episodios. High School Musical 2 se estrenó el 17 de agosto de 2007, convirtiéndose en el programa no deportivo de mayor audiencia en la historia del cable básico y el estreno de película hecha para cable de mayor audiencia, con 17,2 millones de espectadores. También fue el programa de televisión de mayor audiencia durante el verano de 2007.
En 2008, se estrenó The Suite Life on Deck, el spin-off de The Suite Life of Zack & Cody (que se convirtió en la serie número uno entre los niños de entre 6 y 12 años en 2008), junto con dos películas originales basadas en música: Camp Rock y The Cheetah Girls: One World.
Aprovechando el estatus de estrellas en ascenso de los Jonas Brothers y Demi Lovato tras el éxito de Camp Rock, dos series protagonizadas por ambos artistas se estrenaron en 2009: Jonas (que pasó a llamarse Jonas LA para su segunda temporada antes de ser cancelada) y Sonny with a Chance (Lovato también coprotagonizó la película original Princess Protection Program, que se estrenó en junio). El estreno en agosto de 2009 de la película original Wizards of Waverly Place: The Movie se convirtió en el programa de cable de mayor audiencia de ese año (excluyendo eventos deportivos), con 11,4 millones de espectadores. Además, se clasificó como el segundo estreno de película original de mayor audiencia en la historia de Disney Channel, detrás de High School Musical 2. (Más tarde, en marzo de 2013, se estrenó un especial de reunión de Wizards, Wizards Return: Alex vs. Alex).
El estreno del 17 de julio de 2009 del especial crossover Wizards / Suite Life on Deck / Hannah Montana (Wizards on Deck with Hannah Montana) también superó a su competencia en cable y televisión abierta esa noche, con 9,1 millones de espectadores, convirtiéndose en los episodios de mayor audiencia de ambas series en ese momento.
El 7 de mayo de 2010, Disney Channel actualizó su apariencia al aire, comenzando a usar una versión modificada del logotipo de 2002, que ya se había introducido en bumpers y promociones para las noches de fin de semana. La silueta de la cabeza de Mickey Mouse ahora estaba dentro de una caja que se asemejaba al ícono de una aplicación de teléfono inteligente. Ese mismo año, Good Luck Charlie debutó como la primera comedia de situación original de Disney Channel dirigida al público familiar, mientras que Fish Hooks y Shake It Up también hicieron su estreno. En cuanto a películas originales, se estrenaron Camp Rock 2: The Final Jam y otras cuatro películas originales, incluidas Harriet the Spy: Blog Wars (coproducida con Movie Central y The Movie Network) y 16 Wishes (con Family Channel).
El 19 de noviembre de 2010, Disney Channel comenzó a ofrecer una señal de audio alternativa en español. Esto se transmitió como una segunda pista de programa de audio separada o como un canal separado que estaba disponible para proveedores de cable y satélite en paquetes de programación en español.
En cuanto a programación, Hannah Montana y The Suite Life on Deck terminaron en 2011. Sonny with a Chance fue reestructurada para su tercera temporada como So Random!, un enfoque centrado en el programa dentro del programa, después de que Demi Lovato decidiera no regresar para centrarse en su carrera musical. En ese año, también debutaron ANT Farm, PrankStars, Jessie y Austin & Ally, junto con seis películas originales, entre ellas The Suite Life Movie, Lemonade Mouth y Phineas and Ferb the Movie: Across the 2nd Dimension. Además, el canal comenzó a colaborar con Hallmark Cards para promover tarjetas de felicitación relacionadas con su programación original.
En 2011, Playhouse Disney cambió su nombre a Disney Junior.
En 2012, Disney Channel rompió la racha de 17 años de Nickelodeon como el canal de cable de mayor audiencia en los Estados Unidos, logrando su primera victoria en audiencia total diaria entre todas las redes de cable, según lo medido por ACNielsen. En cuanto a sus estrenos, en enero de 2012, Disney transmitió el estreno de DCOM Frenemies, y en febrero de ese año, otro DCOM, Radio Rebel. En junio de 2012, se estrenó el DCOM Let It Shine, junto con la serie animada Gravity Falls. En octubre de 2012, el canal estrenó la comedia de situación Dog with a Blog y la película original Girl vs. Monster.
El 14 de julio de 2012, Disney Channel anunció su primera colaboración televisiva con Marvel Entertainment (adquirido por The Walt Disney Company en 2009) en forma de un especial crossover que se emitió el 16 de agosto de 2013, titulado Phineas y Ferb: Misión Marvel, con personajes de Phineas y Ferb y el Universo Marvel. También debutó la nueva serie animada Wander Over Yonder. En 2012, Disney Channel lanzó el canal Disney Junior 24/7.
En 2014, Disney Channel experimentó varios cambios importantes en su programación y apariencia. En cuanto a sus series animadas, Gravity Falls y Wander Over Yonder fueron trasladadas a Disney XD, aunque seguirían emitiendo episodios en Disney Channel bajo la iniciativa "Disney XD en Disney Channel". Además, Phineas y Ferb entró en pausa, con su producción suspendida. En cuanto a los cortos de dibujos animados clásicos, como los de Mickey Mouse, Donald Duck, Goofy, y Pluto, Disney Channel dejó de emitirlos por completo, siendo reemplazados por la nueva serie de cortos de Mickey Mouse estrenada en 2013.
En cuanto a la identidad visual del canal, el 23 de mayo de 2014, Disney Channel renovó su logotipo por primera vez en más de 11 años y medio. Este nuevo logotipo incorporó las orejas de Mickey Mouse en la "I" de "Disney", eliminando la forma de tubo que había sido una característica prominente en los logos anteriores.
Ese mismo año, Disney Channel lanzó nuevas series como I Didn't Do It y Girl Meets World, un spin-off de Boy Meets World, además de emitir varias películas originales, destacando Cloud 9, Zapped, y How to Build a Better Boy. Entre estas, Zapped se destacó como la película mejor calificada del año.
En 2015, Disney Channel continuó con cambios en su programación, estrenando nuevas series como KC Undercover, Best Friends Whenever y el spin-off de Jessie, Bunk'd. También marcaron el final de varias series populares: Phineas y Ferb emitió su último episodio en junio de 2015, seguido por Dog with a Blog en septiembre de 2015, y otras series como I Didn't Do It y Jessie también llegaron a su fin en octubre de ese año.
Además, Descendants se convirtió en uno de los mayores éxitos de Disney Channel, alcanzando una audiencia de 6,6 millones de espectadores en su estreno y convirtiéndose en la quinta película original más vista en la historia del cable.
En 2015 y 2016, Disney Channel continuó expandiendo su contenido y adquiriendo nuevas series, mientras también cerraba ciclos con finales de programas populares.
Mako Mermaids, una serie adquirida por Disney Channel, debutó en enero de 2016, mientras que el 10 de enero de ese año, Austin & Ally emitió sus últimos dos episodios después de cuatro exitosas temporadas. En febrero de 2016, Disney Channel también adquirió Backstage, un drama musical adolescente que se estrenó el 25 de marzo de 2016.
El 14 de febrero de 2016, durante la emisión de la exitosa película Frozen en Disney Channel, el canal aprovechó para promocionar Stuck in the Middle, una serie que se destacó como la primera de Disney Channel con un elenco principal compuesto completamente por personajes hispanos. Esta serie también marcó el regreso de Disney Channel a las series de una sola cámara, después de Jonas LA. Los nuevos episodios de la serie se emitieron a partir del 11 de marzo de 2016.
En junio de 2016, Adventures in Babysitting, el DCOM número 100 de Disney Channel, se estrenó con gran fanfarria, seguido de la serie Bizaardvark. Para celebrar el hito de su película número 100, Disney Channel organizó una "Celebración del DCOM número 100", que consistió en un maratón de cuatro días con los 51 DCOM más populares hasta esa fecha, los cuales también estuvieron disponibles a través de la aplicación de Disney Channel y VOD.
En julio de 2016, Disney Channel estrenó Elena de Avalor, un spin-off de Sofia the First, que también marcó el regreso de Disney Channel a las series animadas originales. En agosto, se anunció que Andi Mack, una serie de una sola cámara dirigida a la audiencia estadounidense de origen asiático, comenzaría a producirse para su estreno en 2017. Además, Disney Channel adquirió los derechos de The ZhuZhus de Nelvana, que se estrenó en los EE. UU. en septiembre de 2016.
The Lodge, una serie británica, se estrenó en Disney Channel Reino Unido e Irlanda en septiembre de 2016, convirtiéndose en el estreno más visto del canal en los últimos cuatro años.
En 2017, varios programas originales y adquiridos llegaron a su fin en Disney Channel, incluidos Girl Meets World, Best Friends Whenever y Liv and Maddie, que emitieron sus episodios finales en los primeros meses del año. Estos cierres de ciclo marcaron el fin de una era para varias de las series más queridas del canal, mientras que nuevas producciones seguían emergiendo.
Entre 2017 y 2019, Disney Channel continuó ampliando su contenido tanto original como adquirido, con un enfoque renovado en la programación animada y el regreso de series exitosas.
Tangled: The Series, más tarde conocida como Rapunzel's Tangled Adventure, debutó el 10 de marzo de 2017 con una película de televisión precursora. La serie regular comenzó el 24 de marzo de 2017, coincidiendo con el rediseño gráfico del canal. El nuevo logotipo 2D marcó una actualización visual significativa para Disney Channel.
El 25 de junio de 2017, Hotel Transylvania: The Series se estrenó, basándose en los personajes de la exitosa película de 2012. Este mismo año, también debutó Raven's Home, un spin-off de That's So Raven, que llegó después del estreno de Descendants 2 el 21 de julio.
En 2018, Disney Channel hizo un retorno a la programación animada con la orden de producción de dos nuevas series: Amphibia y The Owl House, además de la confirmación de la cuarta temporada de Star vs. the Forces of Evil. A lo largo del año, Disney Channel también adquirió series de Disney XD, como DuckTales, Big Hero 6: The Series, Milo Murphy's Law y Big City Greens, que se mudaron al canal para sus estrenos.
En abril de 2018, Disney Channel lanzó su campaña veraniega "Disney Channel GO!", que incluía el regreso de Bug Juice con un nuevo enfoque titulado Bug Juice: My Adventures at Camp. Esta programación de verano trajo consigo una gran variedad de contenidos.
El año 2019 continuó con más adquisiciones y renovaciones. Se estrenaron nuevas series como Star Wars Resistance, Coop & Cami Ask the World y la cuarta temporada de Bunk'd, mientras que Sydney to the Max y la miniserie Fast Layne también fueron bien recibidas. Just Roll with It, la serie animada Go Away, Unicorn!, coproducida con YTV, y Sadie Sparks también marcaron la ampliación de la oferta en el canal. Además, Ghostforce y Miraculous: Tales of Ladybug & Cat Noir continuaron sumándose al catálogo de Disney Channel, siendo este último una adquisición de programación internacional que ya se había emitido en otros puntos de venta antes de su debut en el canal estadounidense.
Este período estuvo marcado por una continua evolución de contenido para atraer a nuevas audiencias, diversificando los géneros y ampliando las franquicias tanto en el formato de live-action como animado.
A partir del 6 de enero de 2020, Disney Channel implementó cambios significativos en su formato de transmisión. La eliminación de comerciales durante los días de semana y las mañanas de los fines de semana marcó un cambio en la forma en que el canal interactuaba con su audiencia. Además, se redujeron las identificaciones con varitas mágicas antes de los programas, y las promociones de nuevos episodios y películas comenzaron a evitar mostrar horarios específicos para los estrenos. A partir de 2021, los episodios de estreno que se transmitían los viernes por la noche entre las 8:00 y las 10:00 p. m. también dejaron de tener comerciales, lo que marcó una nueva era para la cadena, enfocándose más en la experiencia de visualización sin interrupciones.
En 2020, Disney Channel sufrió una caída en su audiencia debido al éxito de Disney+, que comenzó a atraer a un gran número de espectadores. Esto resultó en una pérdida del 33% de su base de espectadores de cable y en el cierre de varios canales fuera de los EE. UU. Esto evidenció el cambio en la preferencia de la audiencia hacia las plataformas de streaming y la disminución de la relevancia de la televisión por cable. Sin embargo, Disney Channel continuó celebrando algunos hitos importantes. En enero de 2021, la serie Bunk'd estrenó su quinta temporada, lo que marcó un hito al convertirse en la primera serie original del canal en llegar a esa cifra. En la misma fecha, también se estrenó Secrets of Sulphur Springs, la primera serie de terror de la cadena.
En julio de 2022, Disney Channel hizo historia al estrenar Zombies 3 en Disney+ antes de su lanzamiento por cable en agosto. Este evento marcó el debut de una película original de Disney Channel en la plataforma de streaming antes de su estreno en televisión. Ese mismo mes, la nueva serie Hamster & Gretel también debutó.
El 14 de marzo de 2023, Disney Channel emitió su primer evento deportivo en vivo, una transmisión alternativa de un juego de la NHL producido por ESPN. Este acontecimiento, transmitido en simultáneo con la emisión tradicional en ESPN, representó un cambio en la estrategia del canal, que comenzó a incluir eventos deportivos en su programación.
Sin embargo, el panorama para Disney Channel en 2024 mostraba una realidad diferente. La audiencia del canal se había desplomado de 2 millones en 2014 a apenas 132,000 en 2023. Este descenso reflejaba el cambio de hábitos de consumo en la televisión y el auge de plataformas de streaming como Disney+. Mientras tanto, la nostalgia por los días de gloria de Disney Channel en la década de 2000 seguía siendo fuerte, pero el entusiasmo por sus nuevos programas había disminuido considerablemente.
A pesar de la disminución de su audiencia, Disney Channel siguió siendo reconocido por su influencia en la industria del entretenimiento estadounidense. Estrellas actuales de la Generación Z, como Sabrina Carpenter, Olivia Rodrigo y Jenna Ortega, comenzaron o avanzaron significativamente en sus carreras gracias a las comedias de situación de Disney Channel, lo que resaltaba el legado de la cadena como plataforma de lanzamiento de nuevas estrellas. Sin embargo, la pregunta sobre cómo Disney Channel podría recuperar su estatus como la "incubadora" de nuevas estrellas para la Generación Alpha seguía sin respuesta.
Programación[]
Series transmitidas por Disney Channel
La programación actual de Disney Channel está orientada principalmente a preadolescentes y adolescentes jóvenes, con una fuerte presencia de series originales de acción real como BUNK'D y Raven's Home. Además, el canal emite una serie de programas infantiles de Disney Junior, dirigidos a niños en edad preescolar, como Sofia the First, Sheriff Callie's Wild West, Miles from Tomorrowland, Jake and the Never Land Pirates y Mickey Mouse Clubhouse. Estas series están acompañadas de repeticiones de programas antiguos de Disney Channel, entre los cuales se incluyen títulos populares como Austin & Ally, Good Luck Charlie, Wizards of Waverly Place, So Random!, Shake It Up, Liv and Maddie y Andi Mack, entre otros. También se incluyen repeticiones de series de Disney XD, como Lab Rats: Elite Force, Star vs. the Forces of Evil y Star Wars Rebels, así como películas originales hechas para televisión y programas de formato corto que se utilizan para llenar espacios entre programas.
Otro aspecto clave de la programación son los videos musicales de artistas asociados a Hollywood Records y Walt Disney Records, así como canciones que promocionan estrenos y próximos lanzamientos de películas de Disney. Estos videos se transmiten principalmente durante los estrenos de los videos musicales y como relleno entre programas, con versiones más cortas transmitidas durante los descansos promocionales de los programas.
Disney Channel sigue produciendo comedias originales dirigidas a adolescentes y una cantidad moderada de series animadas dirigidas a los últimos años de la escuela primaria y secundaria. A lo largo de los años, el canal ha reducido la emisión de series de producción externa no relacionadas con Walt Disney Company, en favor de sus propias series originales, que actualmente dominan su programación.
En las décadas de 1980 y 1990, Disney Channel solía emitir cortos animados clásicos de Disney lanzados entre las décadas de 1930 y 1960. Aunque estos cortos fueron eliminados de la programación en 2000, versiones reempaquetadas de ellos, como parte de las series ReMicks y Have a Laugh!, comenzaron a emitirse nuevamente en 2009. Además, el canal lanzó la serie de cortos Mickey Mouse, que presenta a los personajes clásicos de Disney, el 28 de junio de 2013.
A lo largo de los años, Disney Channel también ha emitido programas que han sido populares entre las adolescentes, como Hannah Montana y Lizzie McGuire. El canal continuó con la emisión de programas para adolescentes, especialmente con la llegada de Disney XD en 2009, que comenzó a transmitir programas como Aaron Stone.
Desde 2006, los programas con guion de Disney Channel (incluidos los del bloque Disney Jr.) han incorporado escenas adicionales que se reproducen durante los créditos finales. Además, las series de acción en vivo originales del canal tienden a tener un elenco reducido, con un máximo de seis miembros regulares. So Weird fue la última serie que tuvo más de seis miembros en su elenco regular, mientras que programas como Shake It Up presentaron más miembros en sus temporadas posteriores.
En términos de producción, Disney Channel utiliza comúnmente un estilo de filmación simulada, con la técnica FilmLook para series que debutaron entre 2003 y 2008, y filmación compatible con HD para todas las series posteriores a 2009. Esto incluye un proceso que reduce la velocidad de cuadros del video a 24 cuadros por segundo, similar a una película. Además, las series de Disney Channel suelen tener equipos de guionistas pequeños, con entre cuatro y ocho guionistas acreditados, lo que es más reducido en comparación con otras cadenas de televisión.
Disney Channel Original Movies[]
Desde su lanzamiento, Disney Channel ha producido una serie de películas originales para televisión, inicialmente bajo el nombre de Disney Channel Premiere Films, comenzando con Tiger Town en 1983. Esta etiqueta se mantuvo activa hasta octubre de 1997, cuando el canal decidió abandonar el nombre de "Premiere Films" y adoptó la nueva categoría de Disney Channel Original Movies (DCOM).
La primera película que estrenó bajo la nueva categoría de DCOM fue Under Wraps, una película de temática de Halloween que se emitió en Disney Channel el 25 de octubre de 1997. Esta transición marcó el comienzo de una larga serie de películas originales que se han convertido en una parte esencial de la programación del canal.
Las Disney Channel Original Movies (DCOM) han sido especialmente populares entre el público infantil y adolescente, y han cubierto una amplia gama de géneros, desde comedias familiares hasta aventuras fantásticas, dramas y películas musicales. Algunas de las DCOM más emblemáticas incluyen High School Musical, The Cheetah Girls, Camp Rock, Descendants, y Teen Beach Movie, entre otras. Estas películas han ayudado a Disney Channel a fortalecer su marca como un destino principal para películas originales para jóvenes audiencias.