Herbie Goes to Monte Carlo (Cupido motorizado enamorado en Hispanoamérica y Herbie en el Grand Prix de Montecarlo o Herbie en el Gran Premio de Montecarlo en España; traducido literalmente como Herbie va a Montecarlo) es una película estadounidense de comedia deportiva y aventuras estrenada el 24 de junio de 1977. Fue dirigida por Vincent McEveety y escrita por Arthur Alsberg y Don Nelson. Esta es la tercera entrega de la serie de películas de Herbie, y secuela directa de La pandilla de cupido motorizado (1974).
En esta entrega, Dean Jones retoma su papel como el piloto de carreras Jim Douglas, protagonista de Cupido motorizado (1968), la primera película de la saga. En esta ocasión, Jim está acompañado por su nuevo mecánico, Wheely Applegate (Don Knotts), un personaje algo cínico y excéntrico. La trama sigue a Douglas, Applegate y Herbie mientras compiten en la ficticia Trans-France Race, una carrera que se desarrolla desde París, Francia, hasta Montecarlo, Mónaco.
Sinopsis[]
El piloto de carreras Jim Douglas viaja a Montecarlo para inscribir su auto, Herbie, en el rally de Montecarlo. Cuando llegan allí, Herbie se enamora del auto de otro piloto y Jim se enamora de la piloto Diane, que piensa que es raro. Pero lo que no saben es que un par de ladrones robaron un diamante muy valioso y lo escondieron en el tanque de gasolina de Herbie. Y los ladrones intentan recuperarlo.
Lee la Historia completa
Producción[]
Herbie Goes to Monte Carlo marcó la última participación de Dean Jones en una producción de Disney antes de su regreso en Un gato del FBI (1997). Jones no participó en la serie de televisión Herbie, A Ladybug's Love (1982).
El 23 de septiembre de 1976, el equipo de filmación, incluyendo a Don Knotts y Dean Jones, recibió a la prensa en el Laguna Seca Speedway, en California. Las escenas de carreras al inicio de la película se rodaron allí. Esta fue la cuarta producción de Knotts para Disney, después de Pandilleros en apuros (1975). Sin embargo, Knotts ya había comenzado su carrera actoral en 1958 con la película No hay tiempo para sargentos.
El rodaje también se llevó a cabo en Los Ángeles, París y Montecarlo. En París, se utilizaron ubicaciones icónicas como la explanada del Trocadéro, la Plaza Vendôme, la Torre Eiffel, la Plaza de la Concordia, la Plaza de Iéna, el Arco de Triunfo y la Avenida de los Campos Elíseos, donde se filmó una escena con Herbie descendiendo a 130 km/h.
Durante una entrevista, Don Knotts comentó que prefería el golf a las carreras de autos debido a su timidez. Durante la visita de prensa, se filmaba una escena de colisión entre Jim y Wheely Applegate. También se pueden ver banderas francesas y pancartas de la ficticia Trans-France Race, basada en el Rally de Montecarlo.
Personajes y reparto[]
Personajes de Herbie Goes to Monte Carlo
Personaje | Original | Hispanoamérica (1995) | España (1978) |
---|---|---|---|
Herbie | Sin diálogo | ||
James Douglas | Dean Jones | Moisés Palacios | Javier Dotú |
Wheely Applegate | Don Knotts | Humberto Vélez | José Moratalla |
Diane Darcy | Julie Sommars | Maru Guerrero | María Luisa Rubio |
Giselle | Sin diálogo | ||
Bruno Von Stickle | Eric Braeden | Paco Mauri | Héctor Cantolla |
Inspector Bouchet (Doble X) | Jacques Marin | Rubén Moya | Francisco Sánchez |
Quincey | Roy Kinnear | Álvaro Tarcicio | Benjamín Domingo |
Max | Bernard Fox | Mario Sauret | José Martínez Blanco |
Detective Fontenoy | Xavier Saint-Macary | Alejandro Villeli | José María del Río |
Monsieur Ribeaux | François Lalande | Agustín Sauret | Manuel Cano |
Claude Gilbert | Mike Kulcsar | ||
Emile | Alan Caillou | Joaquín Vidriales | |
Duval | Laurie Main | Rafael Arcos | |
Oficial de carrera | Johnny Haymer | ||
Taxita | Stanley Brock | ||
Camarero | Gérard Jugnot | Hipólito De Diego | |
Portero | Jean-Marie Proslier | Luis Varela | |
Hombre en la sala de exposición | Tom McCorry | ||
Mecánico | Lloyd Nelson | ||
Camionero | Jean-Jacques Moreau | José Luis Lespe | |
Novia | Yveline Brière | ||
Turista francés | Sébastien Floche | ||
Anciana | Madeleine Damien | Irene Guerrero de Luna | |
Hombre en el Café | Alain Janey | Luis Varela | |
Capitán de policía | Raoul Defosse | ||
Hombre en la sala de exposición | Ed Marcus | ||
Corredores | Richard Warlock | ||
Gerald Brutsche | |||
Kevin Johnston | |||
Bob Harris | |||
Carey Loftin | |||
Jesse Wayne | |||
Bill Erickson | |||
Chica del trofeo de Montecarlo | Katia Tchenko | ||
Mujer entre la multitud | Josiane Balasko | ||
Policía francés | André Penvern | Hipólito De Diego |
Banda Sonora[]
No. | Título | Duración |
---|---|---|
1 | El tema de Herbie |
Aspectos técnicos[]
- Mezcla de sonido: Mono (RCA Photophone Sound Recording)
- Color: Color (Technicolor)
- Relación de aspecto: 1.75 : 1
- Laboratorio: Technicolor
- Formato negativo: 35 mm
- Proceso cinematográfico: Spherical
- Formato de película impresa: 35 mm
Curiosidades[]
- Cabe destacar que el personaje de Jim Douglas se casa con Carol Bennett al final de Cupido motorizado (1968), pero en esta película no se hace mención de este matrimonio ni de un posible divorcio.
- El tapón de gasolina de Herbie es falso, diseñado específicamente para la trama, ya que en esta película juega un papel importante en una escena donde es ocultado en su interior.
- Aunque no existe una asociación oficial, la marca Goodyear aparece de manera destacada: se menciona en una escena con el dirigible Goodyear, y el personaje de Jim lleva el logotipo en su indumentaria de carreras.