Mary Poppins es una película estadounidense de 1964 que combina acción real y animación. Fue dirigida por Robert Stevenson y producida por Walt Disney, con canciones compuestas por los hermanos Sherman. El guion, escrito por Bill Walsh y Don DaGradi, está basado en la serie de libros Mary Poppins de P. L. Travers.
La película, que marcó el debut cinematográfico de Julie Andrews, sigue la historia de Mary Poppins, una niñera mágica que llega a una familia disfuncional en Londres y transforma su dinámica con su estilo de vida único. Junto a Andrews, el elenco incluye a Dick Van Dyke, David Tomlinson y Glynis Johns en papeles secundarios. El rodaje se llevó a cabo íntegramente en los estudios Walt Disney en Burbank, California, utilizando fondos pintados para recrear escenarios de Londres.
Estrenada el 27 de agosto de 1964, Mary Poppins fue un gran éxito tanto de crítica como de taquilla. Recaudó $44 millones de dólares en su estreno original, convirtiéndose en la película más taquillera de 1964 en Estados Unidos y, en su momento, en la producción más exitosa de Disney. A lo largo de su exhibición en cines, recaudó más de $103 millones de dólares a nivel mundial.
La película recibió 13 nominaciones a los premios Óscar, un récord para cualquier producción de Walt Disney Studios, incluyendo una nominación a Mejor Película. Ganó cinco estatuilla. Se considera el mayor logro en acción real de Walt Disney y es la única de sus películas nominada a Mejor Película en vida. En 2013, la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos la incluyó en el Registro Nacional de Cine por su importancia cultural, histórica y estética.
El 20 de octubre de 2013 se estrenó El sueño de Walt, un drama biográfico sobre la realización de la película. Posteriormente, el 19 de diciembre de 2018, se lanzó su secuela, El regreso de Mary Poppins.
Sinopsis[]
Cuando Jane y Michael Banks se enfrentan a la perspectiva de una nueva niñera, reciben una agradable sorpresa con la llegada de la mágica Mary Poppins. Junto a ella y su amigo actor cockney, Bert, emprenden una serie de aventuras fantásticas para intentar transmitirles a sus preocupados padres algo de su actitud alegre.
Lee la historia completa
Producción[]
La película Mary Poppins se basó principalmente en la primera novela de la serie homónima. Según el lanzamiento en DVD del 40.º aniversario de la película en 2004, las hijas de Walt Disney se enamoraron de los libros y le pidieron que hiciera una adaptación cinematográfica. Disney intentó comprar los derechos a P. L. Travers en 1938, pero la autora se negó reiteradamente, pues no creía que una película hiciera justicia a sus libros. Además, Disney era conocido principalmente por la producción de películas animadas y aún no había realizado una gran obra de acción real.
Durante más de 20 años, Disney intentó convencer a Travers para obtener los derechos, incluso visitándola en su casa en Chelsea, Londres. Finalmente, en 1961 logró su objetivo, aunque Travers obtuvo derechos de aprobación sobre el guión. Los hermanos Sherman compusieron la banda sonora y sugirieron ambientar la historia en la era eduardiana en lugar de la década de 1930. La preproducción y la creación de la música tomaron alrededor de dos años.
Travers fue asesora de la producción y figuró como consultora, pero desaprobó la suavización del carácter de Mary Poppins, se mostró ambivalente respecto a la música y rechazó el uso de la animación, hasta el punto de prohibir futuras adaptaciones de sus novelas. En lugar de canciones originales, quería que la banda sonora incluyera melodías populares del periodo eduardiano. Sin embargo, debido a las estipulaciones del contrato, Disney desestimó sus objeciones.
Gran parte de la correspondencia entre Travers y Disney se encuentra en la Biblioteca Estatal de Nueva Gales del Sur, Australia. La relación entre ambos se detalla en Mary Poppins, She Wrote, biografía de Travers escrita por Valerie Lawson, que inspiró los documentales The Real Mary Poppins y The Shadow of Mary Poppins, así como la película de Disney Saving Mr. Banks (2013).
En marzo de 1961, Disney consideró a Hayley Mills y Mary Martin para el papel de Mary Poppins. También se barajaron nombres como Julie Harris, Angela Lansbury y Bette Davis, mientras que Cary Grant era la primera opción de Disney para Bert, con Laurence Harvey y Anthony Newley también en la lista de candidatos.
Finalmente, Julie Andrews fue elegida para interpretar a Mary Poppins tras ser descartada por Jack L. Warner en la adaptación cinematográfica de My Fair Lady, a pesar de haber protagonizado la versión teatral en Broadway. Cuando Disney le ofreció el papel, Andrews estaba embarazada de tres meses, pero Disney decidió retrasar la filmación para contar con ella.
Stanley Holloway fue considerado para interpretar al almirante Boom, pero finalmente el papel recayó en Reginald Owen debido a los compromisos de Holloway con My Fair Lady. Andrews también prestó su voz al petirrojo en "A Spoonful of Sugar" y participó en la canción "Supercalifragilisticexpialidocious" como una de las cantantes de Pearly.
David Tomlinson interpretó al Sr. Banks y también prestó su voz al paraguas parlante de Mary y a otros personajes de doblaje. Marni Nixon dobló a los gansos en "Jolly Holiday", mientras que Richard Sherman, uno de los compositores, puso voz a un pingüino y a un Pearly. Robert Sherman dobló la línea de Jane Darwell en "Feed the Birds" debido a la voz demasiado suave de la actriz.
Dick Van Dyke fue elegido para interpretar a Bert tras su desempeño en The Dick Van Dyke Show y también presionó para interpretar al Sr. Dawes mayor. Aunque Disney consideraba que era demasiado joven, accedió tras una prueba de pantalla. Van Dyke tuvo dificultades con el acento cockney, a pesar del entrenamiento del actor J. Pat O'Malley, y su interpretación es considerada una de las peores en la historia del cine. En una encuesta de Empire en 2003, su acento ocupó el segundo lugar entre los peores. En 2017, Van Dyke recibió un premio BAFTA y aprovechó para disculparse con el público británico por su acento. En una entrevista de 2013, reveló que Travers lo odiaba a él y a Andrews, ya que no los consideraba adecuados para la película.
El rodaje tuvo lugar entre mayo y septiembre de 1963 en Burbank, California, y la postproducción con animación tomó once meses más. La escena en la que Mary Poppins y Bert interactúan con pingüinos animados se realizó mediante el proceso de vapor de sodio, una técnica innovadora que permitió insertar a los actores en el metraje animado con gran precisión. Gracias a este efecto, la película ganó el Premio de la Academia a los Mejores Efectos Visuales en 1965.
Peter Menefee, uno de los doce deshollinadores bailarines que acompañaban a Bert, reveló que la coreografía se fue ajustando durante el rodaje. En la escena final de la danza en la calle, tuvieron dificultades para adaptarse al suelo adoquinado tras haber ensayado en madera contrachapada. Los coreógrafos Dee Dee Wood y Marc Breaux dirigieron las secuencias de baile, mientras que Walt Disney supervisaba los ensayos diarios de las escenas en la azotea.
Personajes y reparto[]
Personaje | Original | Hispanoamérica (1986) | España (1965) |
---|---|---|---|
Mary Poppins | Julie Andrews | Ángela Villanueva | Rosa Guiñón |
Vicky Córdova (canciones) | Teresa María (canciones) | ||
Bert | Dick Van Dyke | Arturo Mercado | Manuel Cano |
Salvador Escamilla (canciones) | |||
Sr. Dawes Sr. | Felipe Peña | ||
George W. Banks | David Tomlinson | Luis Puente | José María Angelat |
Winifred Banks | Glynis Johns | Sylvia Garcel | Elsa Fábregas |
Luisita Tenor (canciones) | |||
Jane Banks | Karen Dotrice | Vanessa Arvizu | Luisita Soler |
Diana Santos (canciones) | María Teresa Parellada (canciones) | ||
Michael Banks | Matthew Garber | Diana Santos | Marta Angelat |
Vicente Santos (canciones) | |||
Ellen | Hermione Baddeley | Yolanda Vidal | Ángela Liaño |
Clara Brill | Reta Shaw | Carmen Donna-Dío | Carmen Robles |
Katie Nana | Elsa Lanchester | Beatriz Aguirre | Elvira Jofre |
Cody Jones | Arthur Treacher | Gustavo Rocha | Juan Antolín |
Almirante Boom/Almirante Manson | Reginald Owen | Esteban Siller | Rafael Luis Calvo |
Tío Albert | Ed Wynn | Francisco Colmenero | Miguel Alonso |
Anciana de las palomas | Jane Darwell | ||
Julie Andrews (Voz) | |||
Sr. Dawes Jr. | Arthur Malet | Héctor Lee | Luis Posada Mendoza |
Portero | James Logan | ||
Sr. Binnacle/Sr. Bitácora | Don Barclay | Jorge Roig | Jesús Puche |
David Tomlinson (Voz) | |||
Sra. Corry | Alma Lawton | ||
Molly Persimmon | Marjorie Eaton | ||
Srta. Lark | Marjorie Bennett | ||
Sr. Grubbs | Cyril Delevanti | Francisco Colmenero | |
Thurl Ravenscroft (canciones) | |||
Sr. Tomes | Lester Matthews | ||
Anciana en callejón | Betty Lou Gerson | Eugenia Avendaño | |
Hombre en el banco | Kay E. Kuter | ||
Clientas del banco | Doris Lloyd | Nelly Horsman | |
Queenie Leonard | Elsa Covián | Marta Martorell | |
Petirrojo | Julie Andrews | ||
Loro Paraguas | David Tomlinson | Francisco Colmenero | Emilio Freixas |
Zorro | Dallas McKennon | Raúl Aldana | Emilio Freixas |
Pingüinos meseros | Daws Butler | ||
Peter Ellenshaw | |||
Dallas McKennon | |||
J. Pat O'Malley | |||
Richard M. Sherman | |||
David Tomlinson | |||
Animales de granja alegres | Jimmy MacDonald | ||
Marc Breaux (Vaca) | |||
Daws Butler (Tortuga) | |||
Paul Frees (Caballo) | |||
Bill Lee (Carnero) | |||
Sean McClory (Sabueso) | |||
Dallas McKennon (Caballo y sabueso) | |||
Alan Napier (Sabueso) | |||
Marni Nixon (Ganso) | |||
Thurl Ravenscroft (Cerdo) | Arturo Mercado | ||
La banda perlada | Julie Andrews (Violinista) | ||
Richard M. Sherman (Hombre alto) | |||
Robert B. Sherman (Banjoísta) | |||
J. Pat O'Malley (Baterista) | Raúl Aldana | ||
Deshollinadores | Bill Treacher | Jesse Conde | |
Jesús Barrero | |||
Alejandro Illescas | |||
Reporteros | George Pelling | ||
J. Pat O'Malley | |||
Alan Napier | |||
Sean McClory | |||
Cazador | J. Pat O'Malley | Jesse Conde |
Banda Sonora[]
Banda Sonora
No. | Título | Duración |
---|---|---|
1 | Sister Suffragette | |
2 | The Life I Lead | |
3 | The Perfect Nanny | |
4 | A Spoonful of Sugar | |
5 | Jolly Holiday | |
6 | Supercalifragilisticoespialidoso | |
7 | Stay Awake | |
8 | I Love to Laugh | |
9 | Feed the Birds | |
10 | Fidelity Fiduciary Bank | |
11 | Chim Chim Cher-ee | |
12 | Step in Time | |
13 | A Man Has Dreams | |
14 | Let's Go Fly a Kite |
Galería[]
Galería
Aspectos técnicos[]
- Mezcla de sonido: Stereo (RCA Sound Recording)
- Color: Color (Technicolor)
- Relación de aspecto: 1.66 : 1
- Cámara: Mitchell BNCR
- Laboratorio: Technicolor
- Duración de la película: 3,840 m (Finlandia)
- Formato negativo: 35 mm
- Proceso cinematográfico: Spherical
- Formato de película impresa: 35 mm
Enlaces Externos[]
v - e - d ![]() | ||||
---|---|---|---|---|
|