A True-Life Adventure: On Seal Island o simplemente Seal Island (traducido literalmente como La isla de las focas) es un documental estadounidense producido por Walt Disney Productions, con Première el 21 de diciembre de 1948 en Pasadena, California, estrenado en el resto de Estados Unidos el 4 de mayo de 1949. Producida por Walt Disney y dirigida por James Algar, gano los Premios Óscar en 1949 en la categoría "Mejor cortometraje - Dos rollos".
Es el primer cortometraje de la serie de películas documentales de la naturaleza True-Life Adventures.
Producción[]
En 1947, Walt Disney contrató a Alfred y Elma Milotte para filmar imágenes documentales de la vida salvaje y la cultura de Alaska. Disney no vio el valor teatral en las imágenes de la actividad humana en Alaska, pero estaba intrigado con las imágenes que los Milotte filmaron de la población de focas en las Islas Pribilof. El propio Disney acuñó el título Seal Island para la película y la planeó como la primera de una nueva serie de documentales sobre la naturaleza llamada True-Life Adventures.
Los Milotte filmaron más de 100,000 pies de película y pasaron más de un año filmando a las focas. La producción total le costó a Disney un poco más de $100,000.
Sinopsis[]
La película describe la vida de las focas en una pequeña isla en el mar de Bering. El espectador es testigo de cómo las focas machos marcan su territorio en la isla y esperan allí a las hembras. Las parejas de las focas está creciendo rápidamente, se describe el cuidado de las crías. También se describen las demás especies de animales de la isla, en particular la enorme cantidad de aves.
Personajes[]
- Winston Hibler como Narrador