The Aristocats (Los aristogatos en español) es una película animada de Walt Disney Productions, estrenada el 24 de diciembre de 1970 en Estados Unidos. Es la 20ª película del Canon animado de Disney y la segunda película de la segunda parte de los clásicos de Disney, marcando también el inicio de la llamada "era oscura" de Disney. La película fue producida por Winston Hibler, Wolfgang Reitherman y Harry Tytle, y dirigida por Reitherman.
El proyecto de Los Aristogatos comenzó en 1962 como un guión original para un episodio de acción real en dos partes de El maravilloso mundo de color de Walt Disney. Desarrollado por los escritores Tom McGowan y Tom Rowe, y el productor Harry Tytle, el proyecto pasó por varias reescrituras antes de que Walt Disney sugiriera convertirlo en una película animada. Esta decisión se tomó mientras El libro de la selva (1967) avanzaba en producción. Al estar casi terminado El libro de la selva, Disney asignó a Ken Anderson la tarea de desarrollar el trabajo preliminar para Los Aristogatos, convirtiéndose esta en la última película aprobada personalmente por Disney antes de su muerte en diciembre de 1966.
Los compositores Robert y Richard Sherman, antiguos colaboradores de Disney, crearon varias canciones para la película, aunque solo dos de ellas se incluyeron en el producto final. Los Aristogatos recibió críticas generalmente positivas de los críticos de cine y fue un éxito comercial. Actualmente, se está desarrollando una nueva versión de acción real, dirigida por Questlove.
Sinopsis[]
La señora Bonfamille, una rica y amable mujer, vive con sus gatos: Duquesa, Berlioz, Toulouse y Marie. La señora Bonfamille decide dejar toda su fortuna a sus gatos, pero su mayordomo Edgar, celoso de no ser el heredero, trama un plan para deshacerse de ellos.
Edgar secuestra a los gatos y los abandona en el campo, pero la astuta y valiente Duquesa, junto con la ayuda de Thomas O'Malley, un gato callejero con un corazón de oro, logran regresar. A lo largo de la película, los gatos, con la ayuda de varios animales, atraviesan París en su intento por regresar a su hogar.
Con el tiempo, los gatos logran volver a casa, y Edgar recibe su merecido, mientras que Duquesa y Thomas O'Malley se enamoran y la familia se reúne.
Lee la Historia completa
Producción[]
El 9 de diciembre de 1961, Walt Disney sugirió que Harry Tytle y Tom McGowan buscaran historias de animales para adaptarlas como un episodio de acción real de dos partes para el programa de televisión Wonderful World of Color. Para el inicio de 1962, McGowan había encontrado varias historias, incluida un libro infantil sobre una madre gata y sus gatitos en Nueva York. Sin embargo, Tytle consideró que la ambientación de Londres había agregado un elemento significativo en 101 dálmatas (1961) y propuso ubicar la historia de los gatos en París. La trama inicial se centraba en dos sirvientes, un mayordomo y una criada, que estaban destinados a heredar la fortuna de una excéntrica mujer, siempre y cuando los gatos murieran. La historia se enfocaba en los torpes intentos de los sirvientes por deshacerse de los felinos. Boris Karloff y Françoise Rosay fueron considerados para interpretar al mayordomo y a la angustiada señora. También se incluía una subtrama sobre una madre gata que, para proteger a sus gatitos, los ocultaba en varios hogares de París.
Durante el rodaje de Escapada en Florencia (1962), McGowan presentó a Tytle la historia escrita por Tom Rowe, un escritor estadounidense que vivía en París. En agosto de 1962, enviaron el tratamiento completo a Burbank, pero fue rechazado. Molesto por la negativa, McGowan consideró vender la historia a otros estudios, pero luego se enteró de que Disney se hospedaría en el Connaught Hotel de Londres. McGowan aprovechó la oportunidad para deslizar el tratamiento en un sobre en el mostrador del hotel para que Disney lo leyera. Disney lo contactó poco después, le expresó su interés y propuso reunirse con Tytle en Lisboa, Portugal. El 29 de agosto, durante su vuelo de regreso a Londres, Disney le dijo a Tytle que comprara la historia para una película de acción real, con McGowan como director, aunque sugirió hacer más revisiones, como eliminar uno de los personajes gatitos.
Las revisiones del guion se realizaron en enero y febrero de 1963. En junio del mismo año, Rowe escribió una carta a Disney expresando su descontento con los cambios, a lo que Tytle respondió que los ajustes aprobados por Disney serían definitivos. Sin embargo, el proyecto fue archivado temporalmente, y en agosto de 1963, Tytle sugirió que Los Aristogatos se convirtiera en una película animada, lo que Disney aceptó. Tras la recomendación de Disney, Tytle presentó el proyecto a Wolfgang Reitherman, quien había dirigido El libro de la selva (1967), y coincidió en que funcionaría bien como una película animada. Por este motivo, Disney archivó el proyecto mientras el departamento de animación se concentraba en El libro de la selva. En abril de 1964, el artista de cuentos Otto Englander fue asignado para trabajar en el proyecto. En noviembre de 1964, durante una reunión de cuentos, Disney sugirió que los gatos pudieran hablar entre sí, pero nunca frente a los humanos, al igual que en 101 dálmatas (1961). Debido a retrasos en la producción, el productor Bill Anderson aconsejó a Tytle que se centrara en proyectos de acción real, lo que llevó al reemplazo de Tytle por Winston Hibler.
En 1966, Disney asignó a Ken Anderson la tarea de evaluar si Los Aristogatos podría ser adecuado para una película animada. Con la orientación ocasional de Reitherman, Anderson simplificó las dos historias originales en una única trama centrada en los gatos. Disney vio los bocetos preliminares y aprobó el proyecto poco antes de su muerte. Después de completar El libro de la selva, el departamento de animación comenzó a trabajar en Los Aristogatos. Reitherman asumió la dirección de producción y reestructuró la historia, eliminando la trama emocional sobre la obsesión de Duchess por encontrar humanos que adoptaran a sus gatitos. La película se reorientó como una comedia de aventuras, similar a 101 dálmatas (1961). Además, el personaje de Elvira, la criada, que inicialmente iba a ser interpretado por Elsa Lanchester, fue eliminado, y Edgar se convirtió en el villano principal para simplificar la historia.
Casting[]
Al igual que en El libro de la selva (1967), los personajes de Los Aristogatos fueron basados en las personalidades de los actores de doblaje. En 1966, Disney contactó a Phil Harris para improvisar algunas partes del guión, lo que llevó a que fuera elegido para prestar su voz a Thomas O'Malley. Para diferenciarlo de Baloo, el personaje que Harris había interpretado en El libro de la selva, Reitherman comentó que O'Malley estaba "más basado en Clark Gable que en Wallace Beery, quien fue en parte el modelo para Baloo". Además, Reitherman eligió a Eva Gabor para dar voz a Duquesa, destacando que tenía "la voz de mujer más fresca que hemos tenido", y a Sterling Holloway como Roquefort.
En un principio, se había informado que Louis Armstrong sería quien prestaría su voz a Scat Cat, pero debido a una enfermedad, tuvo que retirarse del proyecto. En su lugar, Scatman Crothers fue contratado para interpretar al personaje, imitando el estilo de Armstrong. Pat Buttram y George Lindsey fueron elegidos para dar vida a los perros de la granja. La popularidad de estos personajes entre los realizadores fue tal que se decidió añadir una escena adicional en la que los perros aparecen cuando Edgar regresa a la granja para recuperar su sombrero y paraguas perdidos.
Animación[]
Ken Anderson pasó dieciocho meses desarrollando el diseño de los personajes de Los Aristogatos. Durante este proceso, cinco de los legendarios "Nueve Ancianos" de Disney, un equipo que había estado trabajando en la compañía por un promedio de 25 años, participaron en la creación del proyecto. Inicialmente, se había concebido a O'Malley como un gato atigrado, con rayas para reflejar esta apariencia. Sin embargo, esta idea fue descartada cuando Reitherman recordó las dificultades que se enfrentaron al animar a Shere Khan en El libro de la selva (1967), por lo que se optó por un diseño más sencillo y distintivo para el personaje de O'Malley.
Personajes y reparto[]
Personaje | Original | Hispanoamérica (1970) |
---|---|---|
Tomás O'Malley | Phil Harris | Germán Valdés |
Duquesa | Eva Gabor | Teresita Escobar |
Marie | Liz English | Rocío Brambila |
Berlioz | Dean Clark | Arminda Hernández |
Toulouse | Gary Dubin | Pili González |
Edgar Balthazar | Roddy Maude-Roxby | Luis Manuel Pelayo |
Roquefort | Sterling Holloway | José Manuel Rosano |
Madame Adelaida Bonfamille | Hermione Baddeley | Rosario Muñoz Ledo |
Napoleón | Pat Buttram | Florencio Castelló |
Lafayette | George Lindsey | Francisco Colmenero |
Hit Cat | Lord Tim Hudson | |
El lechero | Peter Renaday | |
Gato Jazz | Scatman Crothers | Flavio |
Billy Boss | Thurl Ravenscroft | Carlos Petrel |
Francisco Colmenero (Escena final) | ||
Shun Gon | Paul Winchell | Arturo Mercado |
Peppo | Vito Scotti | Agustín López Zavala |
Frou-Frou | Nancy Kulp | María Santander |
Georges Hautecourt | Charles Lane | Juan Domingo Méndez |
Tío Waldo | Bill Thompson | |
Amelia Locuaz | Carole Shelley | Maruja Sen |
Abigail Locuaz | Monica Evans | Edith Byrd |
Cantante | Maurice Chevalier | Carlos Petrel |
Banda Sonora[]
Los Aristogatos fue la última película animada de Disney en la que los hermanos Robert y Richard Sherman trabajaron como compositores. Después de la muerte de Walt Disney, los Sherman se sintieron frustrados por la gestión del estudio. Aunque completaron su trabajo en la película, no regresaron a Disney hasta que se les pidió componer canciones para La película de Tigger (2000).
No. | Título | Duración |
---|---|---|
1 | Los aristogatos | |
2 | Escalas y arpegios | |
3 | O'Malley del Arrabal | 2:38 |
4 | Todos quieren ser ya gato jazz | 4:13 |
Galería[]
Galería
Fechas de Lanzamiento[]
Fechas de Lanzamiento de The Aristocats | |||||||
País | Premiere | Lanzamiento | Re-Lanzamiento | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Albania |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
24/03/2020 (Disney+) |
|||||||
Andorra |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Antigua y Barbuda |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
08/06/2022 (Disney+) |
|||||||
Argelia |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
19/11/2019 (Disney+) |
|||||||
24/03/2020 (Disney+) |
|||||||
Bahamas |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Barbados |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Baréin |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
Bélgica |
15/09/2020 (Disney+) |
||||||
Belice |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
Bosnia y Herzegovina |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
Bulgaria |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
12/11/2019 (Disney+) |
|||||||
Catar |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
12/11/2021 (Disney+ Taiwán) |
|||||||
Ciudad del Vaticano |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Colombia |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Corea del Sur |
12/11/2021 (Disney+) |
||||||
Costa Rica |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Croacia |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
15/09/2020 (Disney+) |
|||||||
Dominica |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Dominicana/República Dominicana |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
08/06/2022 (Disney+) |
|||||||
El Salvador |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Emiratos Árabes Unidos |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
Eslovaquia |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Eslovenia |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
24/03/2020 (Disney+) |
|||||||
12/11/2019 (Disney+) |
|||||||
Estonia |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Filipinas |
17/11/2022 (Disney+) |
||||||
15/09/2020 (Disney+) |
|||||||
07/04/2020 (Disney+) |
|||||||
Granada |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
14/06/2022 (Disney+) |
|||||||
Guatemala |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Guyana |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Haití |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Honduras |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
14/06/2022 (Disney+) |
|||||||
03/04/2020 (Disney+) |
|||||||
Indonesia |
05/09/2020 (Disney+) |
||||||
Irak |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
24/03/2020 (Disney+) |
|||||||
Islandia |
15/09/2020 (Disney+) |
||||||
Israel |
16/06/2022 (Disney+) |
||||||
24/03/2020 (Disney+) |
|||||||
Jamaica |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Japón |
11/06/2020 (Disney+) |
||||||
Jordania |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
Kuwait |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
Letonia |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Líbano |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
Libia |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
Liechtenstein |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Lituania |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Luxemburgo |
15/09/2020 (Disney+) |
||||||
Macedonia del Norte |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Malasia |
01/06/2021 (Disney+) |
||||||
Malta |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Marruecos |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
Mauricio |
02/10/2020 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
30/04/2020 (Disney+) |
|||||||
14/06/2022 (Disney+) |
|||||||
Nicaragua |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
15/09/2020 (Disney+) |
|||||||
Nueva Zelanda |
19/11/2019 (Disney+) |
||||||
Omán |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
12/11/2019 (Disney+) |
|||||||
Palestina |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
Paraguay |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
Polonia |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Portugal |
15/09/2020 (Disney+) |
||||||
19/11/2019 (Disney+) |
|||||||
24/03/2020 (Disney+) |
|||||||
Rumania |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
San Cristóbal y Nieves |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
San Marino |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
San Vicente y las Granadinas |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Santa Lucía |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Serbia |
14/06/2022 (Disney+) |
||||||
Singapur |
23/02/2021 (Disney+) |
||||||
Sudáfrica |
18/05/2022 (Disney+) |
||||||
15/09/2020 (Disney+) |
|||||||
24/03/2020 (Disney+) |
|||||||
Surinam |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Tailandia |
30/06/2021 (Disney+) |
||||||
Trinidad y Tobago |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Túnez |
08/06/2022 (Disney+) |
||||||
14/06/2022 (Disney+) |
|||||||
17/11/2020 (Disney+) |
|||||||
Venezuela |
17/11/2020 (Disney+) |
||||||
Vietnam |
??/??/2023 (Disney+) |
||||||
Yemen |
08/06/2022 (Disney+) |
Aspectos técnicos[]
- Mezcla de sonido: Mono (RCA Sound Recording), Dolby Stereo (re-release, 1987)
- Color: Color (Technicolor)
- Relación de aspecto: 1.37 : 1 (original & negative ratio, open matte), 1.75 : 1 (theatrical ratio, matted)
- Cámara:
- Laboratorio: Technicolor
- Duración de la película: 2155 m (Finlandia), 5360 m
- Formato negativo: 35 mm
- Proceso cinematográfico: Esférico
- Formato de película impresa: 35 mm
Curiosidades[]
Páginas similares[]
- The Aristocats II (Cancelada)
- Los Aristogatos (Live-action)
Enlaces Externos[]
v - e - d ![]() | ||||
---|---|---|---|---|
|