Disney y Pixar
Advertisement

The Bears and I (Los osos y yo en español) es una película dramática estadounidense de 1974, dirigida por Bernard McEveety y escrita por John Whedon. El elenco principal incluye a Patrick Wayne, Chief Dan George, Andrew Duggan, Michael Ansara y Robert Pine. La película fue estrenada el 31 de julio de 1974 por Buena Vista Distribution.

Sinopsis[]

Robert (Bob) Leslie, un veterano de Vietnam, emprende un viaje hacia la remota tierra natal de un camarada caído con el propósito de entregar sus pertenencias personales al padre del difunto, un jefe y chamán de las Primeras Naciones. Fascinado por la majestuosidad del oeste y buscando un propósito, decide quedarse por un tiempo para reflexionar y encontrarse a sí mismo.

En su estadía, Bob encuentra tres cachorros huérfanos y, conmovido, decide criarlos con el objetivo de prepararlos para sobrevivir en la naturaleza. Sin embargo, a medida que los cuida, desarrolla un profundo afecto por ellos, lo que lo lleva a cuestionarse si podrá cumplir su plan de devolverlos al entorno salvaje.

Mientras tanto, la comunidad indígena enfrenta la amenaza de desalojo por parte del gobierno federal, que planea construir instalaciones en una sección del parque nacional que consideran sagrada. Bob, con la intención de ayudar, intenta mediar con la junta del parque, pero su desconocimiento de la cultura e historia indígena genera tensiones con los habitantes locales. Algunos miembros de la comunidad expresan su frustración hacia él, mientras otros recurren a acciones más contundentes para resistir las intenciones gubernamentales.

En medio de este creciente conflicto, un hombre, cegado por la ira, ataca la casa de Bob y a los osos que ha estado cuidando. El ataque desata un incendio forestal que amenaza no solo el parque, sino también a sus habitantes humanos y animales.

Al enfrentarse a esta crisis, Bob comienza a comprender la sabiduría del padre de su camarada caído y el peligro que corren los cachorros. Reconociendo su responsabilidad, toma la difícil decisión de alejarlos y devolverlos a la naturaleza, honrando su libertad y la conexión que encontró en este viaje transformador.

Producción[]

Winston Hibler, el productor de la película, también fue responsable de la producción de la mayoría de las películas de la famosa serie documental True-Life Adventures sobre la vida silvestre. El rodaje de la película se extendió a lo largo de dos años en la Columbia Británica, con el fin de documentar el crecimiento de los cachorros de oso en su hábitat natural. Debido a la remota ubicación del set, a 200 km (130 millas) del pueblo más cercano, se construyó una pequeña aldea para albergar al centenar de actores y técnicos involucrados en la producción.

Según Mark Arnold, el relativo fracaso de la película casi borró la conexión entre la canción y la película. Durante el primer verano de rodaje, el equipo recibió una visita especial: John Wayne, el padre de Patrick Wayne, pasó por el set para saludar a su hijo y al resto del equipo de producción.

Personajes y reparto[]

Personaje Original Hispanoamérica (1974) España (1996)
Bob Leslie Patrick Wayne Luis Bayardo Miguel Campos
Jefe Peter A-Tas-Ka-Nay Chief Dan George Alberto Gavira Antonio Iranzo
Comisionado Gaines Andrew Duggan Luis Puente Fernando Hernández
Oliver Red Fern Michael Ansara Francisco Colmenero Jesús Díaz
John McCarten Robert Pine Jesse Conde Juan Amador Pulido
Sam Águila Fuerte/Sam Eagle Speaker Valentin de Vargas Alfonso Obregón José Frías
Capataz Hal Baylor Jesús Colín

Banda Sonora[]

La banda sonora de la película fue compuesta por Buddy Baker e incluye una canción original titulada "Sweet Surrender", escrita e interpretada por John Denver. Esta emotiva pieza musical se presenta durante los créditos iniciales, estableciendo el tono introspectivo de la historia, y reaparece en un conmovedor interludio donde Bob comienza a formar un vínculo especial con los tres cachorros de oso, destacando la conexión entre el hombre y la naturaleza.

Aspectos técnicos[]

  • Mezcla de sonido: Mono (RCA Photophone Sound Recording)
  • Color: Color (Technicolor)
  • Relación de aspecto: 1.85 : 1
  • Laboratorio: Technicolor
  • Formato negativo: 35 mm
  • Proceso cinematográfico: Spherical
  • Formato de película impresa: 35 mm

Enlaces Externos[]

Advertisement