The Pastoral Symphony o Symphony No. 6 (Sinfonía pastoral o Sinfonía n.º 6 en español) es una sinfonía compuesta por el músico alemán Ludwig van Beethoven y finalizada en 1808. Se trata de una de las pocas obras de música programática creadas por Beethoven, quien la subtituló Recuerdos de la vida campestre. Su primera interpretación tuvo lugar en el Theater an der Wien el 22 de diciembre de 1808, en un extenso concierto de cuatro horas que también incluyó la presentación de su Quinta Sinfonía.
Es el quinto segmento de Fantasía (1940). Utilizó un delicado estilo de color para representar un mundo mítico de la antigua Grecia con centauros, familias de pegasos, los dioses del Olimpo, faunos, cupidos, unicornios y otras criaturas y personajes legendarios de la mitología clásica. Narra la historia de las criaturas mitológicas que se reúnen para un festival en honor a Baco, el dios del vino, montado en su burro cornudo, Jaco. Este festival es perturbado por Zeus, quien decide divertirse lanzando rayos a los asistentes.
Disney originalmente pretendía usar Cydalise de Gabriel Pierné como música para la sección mitológica del programa. Sin embargo, debido a problemas para adaptar la historia a la música, se decidió sustituir Cydalise por otra música.
Esta parte de la película fue criticada por la breve pero evidente desnudez de las centáurides. Otras críticas se centran en las imágenes raciales de dos sirvientas centáurides llamadas Sunflower y Otika, mitad humanas africanas, mitad burras, y dos asistentes de Baco, mitad amazonas africanas, mitad cebras. Las sirvientas han sido eliminadas de todas las impresiones en circulación desde 1969 (a menudo mediante el uso de panorámicas y zoom, para que las escenas no se centren en ellas), aunque los clips han aparecido recientemente en varios blogs y medios de internet.
Películas[]
Fantasía[]
La historia muestra a estas criaturas míticas disfrutando de un día tranquilo y armonioso en un entorno idílico. Se presentan escenas de centauros y centáurides encontrándose y emparejándose con la ayuda de pequeños cupidos que decoran sus cuerpos con guirnaldas de flores. También aparece una familia de Pegasos, conformada por un adulto negro y su pareja blanca, junto con sus crías de diferentes colores explorando el paisaje.
El clímax de la celebración ocurre con un festival en honor a Baco, el dios del vino, quien hace su entrada montado en su peculiar burro cornudo llamado Jaco. Durante el festín, las criaturas se entregan a una alegre bacanal, bailando y bebiendo sin preocupaciones.
Sin embargo, la fiesta se ve interrumpida por Zeus, quien desde lo alto decide divertirse lanzando poderosos rayos a los asistentes, creando caos y temor entre ellos. Finalmente, tras saciar su diversión, Zeus se retira y el segmento concluye con la restauración de la calma bajo un cielo estrellado.
Personajes[]
Dioses[]
Censurados[]
Créditos[]
- Partitura musical: Ludwig van Beethoven – Sinfonía n.º 6 en fa mayor, Op. 68 - Pastorale.
- Director: Hamilton Luske, Jim Handley y Ford Beebe
- Desarrollo de la historia: Otto Englander, Webb Smith, Erdman Penner, Joseph Sabo, Bill Peet y George Stallings
- Diseños de personajes: James Bodrero, John P. Miller y Lorna S. Soderstrom
- Dirección de arte: Hugh Hennesy, Kenneth Anderson, J. Gordon Legg, Herbert Ryman, Yale Gracey y Lance Nolley
- Artista de fondos: Claude Coats, Ray Huffine, W. Richard Anthony, Arthur Riley, Gerald Nevius y Roy Forkum
- Supervisión de animación: Fred Moore, Ward Kimball, Eric Larson, Art Babbitt, Ollie Johnston y Don Towsley
- Animación: Berny Wolf, Jack Campbell, Jack Bradbury, James Moore, Milt Neil, Bill Justice, John Elliotte, Walt Kelly, Don Lusk, Lynn Karp, Murray McClellan, Robert W. Youngquist y Harry Hamsel
Curiosidades[]
- Aunque la Orquesta de Filadelfia grabó la música de la película (excepto El aprendiz de brujo), no aparece en pantalla. En su lugar, la orquesta mostrada está compuesta por músicos locales de Los Ángeles y empleados de los estudios Disney, como Jimmy MacDonald y Paul Smith, quienes imitan las pistas pregrabadas por Stokowski y la Orquesta de Filadelfia. Originalmente, se planeó que la Orquesta de Filadelfia apareciera en la introducción y en los segmentos intermedios, pero cuestiones sindicales y presupuestarias impidieron que esto se llevara a cabo.
Censura[]
v - e - d ![]() | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|