The Strongest Man in the World (El hombre más fuerte del mundo en español) es una comedia de ciencia ficción estadounidense estrenada el 6 de febrero de 1975. Dirigida por Vincent McEveety y producida por Walt Disney Productions, la película cuenta con las actuaciones de Kurt Russell, Joe Flynn y Eve Arden. Es la tercera y última entrega de la trilogía de Dexter Riley, precedida por La computadora jugadora (1969) y Invencibles invisibles (1972).
La trama sigue nuevamente a Dexter Riley, un estudiante del ficticio Medfield College, quien accidentalmente descubre una fórmula que le otorga una fuerza sobrehumana. Este hallazgo desata una serie de eventos cómicos y enfrentamientos con personajes interesados en explotar la fórmula, incluida la corporación rival liderada por el villano A.J. Arno, interpretado por Cesar Romero.
Joe Flynn, quien interpretaba al siempre nervioso decano Eugene Higgins, falleció ahogado en julio de 1974, poco después de que concluyera el rodaje principal. La película fue estrenada seis meses después de su muerte, marcando su última aparición en pantalla.
Sinopsis[]
El decano Higgins, de Medfield College, enfrenta un inminente despido debido a la mala gestión financiera, particularmente por los exorbitantes gastos generados por las experimentaciones de la clase de ciencias del profesor Quigley. Tras investigar, descubre que los altos costos se deben al alquiler de una vaca utilizada como sujeto de pruebas, la cual está siendo alimentada con diversos brebajes experimentales para hacerla engordar. Enfurecido, Higgins despide a Quigley y amenaza con expulsar a toda su clase. Sin embargo, su abrupta salida y el portazo que da al cerrar la puerta provocan un accidente: los experimentos químicos de Dexter Riley y de otro estudiante, Richard Schuyler, se mezclan inesperadamente.
La mezcla termina en el cereal que la vaca consume, y para sorpresa de todos, el animal produce más de 80 galones de leche. Al día siguiente, Dexter prueba el cereal accidentalmente y adquiere una fuerza sobrehumana. Incluso el perro mascota de la fraternidad, tras comer el cereal, muestra una fuerza impresionante. Con entusiasmo, Dexter demuestra sus nuevas habilidades al levantar con una sola mano a un estudiante obeso en su silla y a Schuyler con la otra.
Higgins ve una oportunidad de oro para salvar a Medfield de la crisis financiera y conservar su puesto. Lleva la fórmula a Crumply Crunch, una compañía de cereales dirigida por la tía Harriet Crumply. La junta directiva, impresionada por los efectos, decide lanzar una campaña publicitaria desafiando a Krinkle Krunch, una empresa rival liderada por el Sr. Kirwood Krinkle, a una competición de levantamiento de pesas entre sus equipos patrocinados. Krinkle patrocina a la bien financiada Universidad Estatal.
Cuando Krinkle se entera de la fórmula, contrata al exconvicto AJ Arno y a sus secuaces para robarla. Durante el robo, logran secuestrar a Schuyler, creyendo erróneamente que su fórmula es la clave del éxito. Lo llevan a Chinatown, donde lo someten a torturas e hipnosis para obtener la fórmula. Luego lo hipnotizan para que no recuerde nada, lo que lo lleva a robar accidentalmente un coche patrulla, desatando una persecución que termina con su arresto. Sin embargo, la fórmula que Krinkle obtiene es ineficaz sin el químico de Dexter. Al probarla, Krinkle se fractura la mano, pero su espía en Medfield concluye que, si ellos no saben que la fórmula fallará, Medfield tampoco, asegurando así su victoria.
En el día de la competición, Dexter descubre que su químico es el ingrediente clave y se apresura al laboratorio en el viejo y lento coche del decano. Allí, se enfrenta a Arno y a sus matones. Tras beber un poco de la fórmula, Dexter derrota a los delincuentes con facilidad y utiliza a Harry, el espía, como una improvisada bola de bolos para noquear al resto. Con apenas minutos para llegar, Dexter añade fórmula al motor del coche, logrando un espectacular pero desastroso regreso justo a tiempo para competir.
Medfield estaba a punto de perder, pero Dexter, con su superfuerza, levanta la pesa de 1111 libras y asegura la victoria para Crumply Crunch y la universidad. Higgins y Quigley conservan sus empleos, Arno regresa a prisión y Krinkle, frustrado, vuelve a fracturarse la mano al probar su cereal defectuoso. Una vez más, Medfield logra salir triunfante en medio de una aventura inesperada.
Producción[]
Los créditos iniciales de El hombre más fuerte del mundo presentan una animación que incluye a Atlas, King Kong y varios hombres musculosos, estableciendo el tono cómico y exagerado de la película. Este filme es la tercera y última entrega de la serie protagonizada por Dexter Riley en Medfield College, con Kurt Russell en el papel principal, tras La computadora jugadora (1969) y Invencibles invisibles (1972).
Según el historiador de cine Mark Arnold, la serie pudo haber continuado si no fuera por la prematura muerte de Joe Flynn el 19 de julio de 1974. Flynn, quien interpretaba al decano Higgins, era un componente clave para el éxito de estas películas y un colaborador importante para el estudio. Arnold también señala que otro factor fue la edad creciente de Kurt Russell, quien estaba comenzando a asumir roles más maduros.
Además, el contrato de diez años de Russell con Disney llegó a su fin, aunque siguió colaborando con el estudio prestando su voz a Toby en El zorro y el sabueso (1981). Estos factores marcaron el cierre de una era para las comedias universitarias de Disney, dejando un legado de películas ligeras y entretenidas que definieron parte de la carrera temprana de Russell.
Personajes y reparto[]
Personajes de The Strongest Man in the World
Personaje | Original | Hispanoamérica (1979) | España (1987) |
---|---|---|---|
Dexter Riley | Kurt Russell | Alfonso Obregón | Ángel Sacristán |
Eugene Higgins | Joe Flynn | Francisco Colmenero | Rafael de Penagos |
Harriet Crumply | Eve Arden | Nancy MacKenzie | Celia Honrubia |
A. J. Arno | Cesar Romero | José María Cordero | |
Kirwood Krinkle | Phil Silvers | Estanis González | |
Harry Crumply | Dick Van Patten | Esteban Siller | José Luis Yzaguirre |
Rector Dietz | Harold Gould | Federico Guillén | |
Richard Schuyler | Michael McGreevey | Arturo Mercado | Alfonso Laguna |
Chillie Walsh (Cookie) | Richard Bakalyan | Juan Antonio Gálvez | |
Miles Quigley | William Schallert | Francis Dumont | |
Ah Fong | Benson Fong | Francisco Arenzana | |
Jefe Blair | James Gregory | Julio Núñez | |
Debbie Dawson | Ann Marshall | Araceli de León | |
Gilbert | Don Carter | ||
Cris | Christina Anderson | ||
Peter "Porky" Peterson | Paul Linke | ||
Slither Roth | Jack David Walker | ||
Melissa | Melissa Caffey | ||
John | John Debney | ||
Hector | Derrel Maury | ||
Matthew | Matthew Conway Dunn | ||
Pat | Pat Fitzpatrick | ||
David | David R. Ellis | ||
Larry | Larry Franco | ||
Sr. Roberts | Roy Roberts | Salvador Arias | |
Tío Frederick | Fritz Feld | Francisco Colmenero | Fernando Nogueras |
Sr. Roscoe | John Myhers | Joaquín Escola | |
Rector Burns | Raymond Bailey | ||
Árbitro | Ronnie Schell | Pedro Estecha | |
Primo Edward | James Brodhead | ||
Sr. Secretario | Dick Patterson | ||
Irwin | Irwin Charone | ||
Roger | Roger Price | ||
Jack | Jack Bailey | ||
Larry | Larry Gelman | ||
Eric | Eric Brotherson | ||
Locutor de televisión | Jonathan Daly | Juan Manuel Gozalo | |
Oficial Hurley | Kathleen Freeman | Pilar Gentil | |
Sr. Becker | Iggie Wolfington | ||
Sr. Parsons | Ned Wertimer | ||
Sr. Lufkin | Milton Frome | ||
Sr. Reedy | Laurie Main | ||
Mercedes | Mary Treen | ||
Sr. Willoughby | Eddie Quillan | Fernando Nogueras | |
Sr. Rogers | Jeff DeBenning | ||
Sr. Slate | Henry Slate | ||
Sr. Webster | Byron Webster | ||
Rector Appleby | Burt Mustin | Eduardo Calvo | |
Rector Shaw | Arthur Space | ||
Policía | Bill Zuckert | Joaquín Escola | |
Pete | Larry J. Blake | Federico Guillén | |
Profesor | William Bakewell | ||
El hombre de la televisión a color | Art Metrano | ||
Reportero | Peter Renaday | ||
Entrenador estatal | Lennie Weinrib | ||
Baterista | Danny Wells | ||
El hombre de la televisión | James Beach |
Aspectos técnicos[]
- Mezcla de sonido: Mono (RCA Photophone Sound Recording), Mono(Westrex Recording System)
- Color: Color (Technicolor)
- Relación de aspecto: 1.75 : 1
- Laboratorio: Technicolor
- Formato negativo: 35 mm
- Proceso cinematográfico: Spherical
- Formato de película impresa: 35 mm
Enlaces Externos[]
v - e - d ![]() | ||||
---|---|---|---|---|
|