Disney y Pixar
Advertisement
Esta página está incompleta o necesita una revisión ortográfica, por favor ayuda a la comunidad a completar este artículo.

となりのトトロ o Tonari no Totoro (Mi vecino Totoro en español) es la 3° película del Studio Ghibli, producida por Toru Hara y dirigida por Hayao Miyazaki. Fue estrenada el 16 de abril de 1988 en Japón.

La película y su personaje Totoro se han convertido en iconos culturales. La cinta resultó en el puesto 41 de la lista «The 100 Best Films of World Cinema» en la revista británica Empire en 2010, mientras que Totoro se posicionó en el puesto número dieciocho en la categoría de mejor personaje animado.

Sinopsis[]

La familia Kusakabe se muda a una nueva casa, donde hay un gran árbol cerca, las dos niñas Mei y Satsuki descubren unas misteriosas criaturas llamadas Totoros, al llegar al gran árbol ven un Gran Totoro, con el que tendrán grandes aventuras.

Lee la Historia completa

Producción[]

El director artístico del filme fue Kazuo Oga, el cual dibujó y diseñó a Totoro cuando Hayao Miyazaki le enseñó una imagen de Totoro encima de una montaña. Miyazaki quiso darle una oportunidad a Oga de elevar sus estándares, que se lo tomó como un reto a su carrera y experiencia artística. Gracias a Mi vecino Totoro, la carrera de Oga gozó de una mayor popularidad y prestigio. Miyazaki y Oga debatieron cuál iba a ser la paleta de colores de Mi vecino Totoro. Oga se decantaba por colores más tenues que recordaran a la prefectura de Akita, mientras que Miyazaki prefería unos tonos más cálidos para que los colores se asemejaran más a la región de Kantō; al final terminó siendo una mezcla de ambos. Toshio Suzuki, productor principal de Studio Ghibli, afirmó que «era la naturaleza pintada con colores translúcidos».

El enfoque meticuloso de Oga en el filme hizo que el diario International Herald Tribune definiera su estilo como «[actualizando] la tradicional percepción animista que los japoneses tienen de una naturaleza totalmente y espiritualmente viva».

El trabajo de Oga en el filme fue el comienzo de una larga colaboración con Studio Ghibli. El estudio le asignaba trabajos que correspondían a sus aptitudes y su estilo característico se convirtió en uno de los íconos del estudio.

Según comentó Miyazaki, la secuencia de apertura de la película no estaba prevista en el guión gráfico: «La secuencia se determinó a través de modificaciones y combinaciones determinadas por el timing. Los elementos se crearon de uno en uno y se combinaron en las timesheets».​ A su vez, la secuencia del final muestra el regreso a casa de la madre de las niñas y su buena salud se da a conocer cuando se la ve jugando con Satsuki y Mei en el jardín.

Personajes[]

  • Noriko Hidaka como Satsuki Kusakabe
  • Chika Sakamoto como Mei Kusakabe
  • Shigesato Itoi como Tatsuo Kusakabe
  • Sumi Shimamoto como Yasuko Kusakabe
  • Hitoshi Takagi como Totoro
  • Naoki Tatsuta como Catbus
  • Toshiyuki Amagasa como Kanta Ōgaki
  • Tanie Kitabayashi como Abuelita
  • Chie Kōjiro como Michiko
  • Hiroko Maruyama como Sra. Ōgaki
  • Masashi Hirose como Sr. Ōgaki

Banda Sonora[]

La banda sonora de Mi vecino Totoro fue lanzada originalmente en Japón el 1 de mayo de 1988 por Tokuma Shoten. El CD presenta principalmente la partitura musical utilizada en la película compuesta por Joe Hisaishi, a excepción de cinco piezas vocales interpretadas por Azumi Inoue.

Banda Sonora

No. Título Duración
1 ¡Vamos de Paseo! 2:43
2 Totoro 2:49
3 Una niña perdida 3:48
4 Mi vecino Totoro 4:17

Premios y Nominación[]

Póster[]

Fechas de Lanzamiento[]

Nombre y doblaje por idioma[]

Tráiler[]

Ingresos[]

Curiosidades[]

Enlaces Externos[]

Advertisement